Publicidad
Publicidad

La actividad económica de México se contrajo 1.2% a tasa anual en julio

Las actividades secundarias, entre las que se encuentran la minería, la construcción o las manufacturas, acumulan cinco meses consecutivos de caídas anuales.
mar 23 septiembre 2025 08:11 AM
indicador global de actividad economica julio
En julio, la minería mostró un crecimiento mensual de 1.9%, la construcción se contrajo 1.2% y las industrias manufactureras cayeron 1.6%.

La actividad económica de México se contrajo 1.2% anual en julio, informó el Inegi este martes. Las actividades primarias presentaron la caída más pronunciada, seguidas de las secundarias y un repunte de los servicios a tasa anual.

Publicidad

En comparación con el mes anterior, el Indicador Global de Actividad Económica cayó 0.9%, con una contracción en los tres sectores de la economía. Es la mayor contracción mensual desde abril de 2024.

"Durante enero-julio el IGAE acumuló un avance de 0.1% anual, mucho menor al crecimiento de 2.2% para el mismo periodo del año pasado", señaló un análisis de Banamex, donde además de anticipa que la actividad seguirá débil en los últimos trimestres del año. Por lo cual mantiene su previsión de crecimiento económico para México de 0.4% en 2025.

Actividades industriales mantienen tendencia a la baja

Las actividades primarias, por ejemplo, se hundieron 3% a tasa mensual y mostraron una caída de 12.2% a tasa anual.

Las actividades secundarias, por su parte, se contrajeron 1.2% a tasa mensual. A tasa anual, la caída fue de 2.8%. Este tipo de actividades muestran dos caídas mensuales al hilo y cinco meses consecutivos con contracción anual.

Las actividades terciarias o de servicios cayeron 0.4% mensual en julio, aunque presentaron un crecimiento de 0.4% en comparación con el mismo mes de 2024.

De acuerdo con el Indicador Oportuno de Actividad Económica, se espera un crecimiento de 0.2% en agosto, a tasa anual y de 0.1% a tasa mensual.

"Factores como la desaceleración de la economía de Estados Unidos, los efectos sobre la inversión de la incertidumbre tanto de origen externo como interno, el menor dinamismo del mercado laboral, las elevadas tasas de interés y la contracción de la inversión pública, permiten prever que el crecimiento de la economía mexicana se mantendrá modesto el resto del año", señaló Banamex.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad