Sheinbaum dijo que su gobierno presentará en las próximas semanas avances en proyectos hechos en México que desarrollen vehículos eléctricos, semiconductores, satélites y drones, como parte de un plan alineado con el cambiante entorno comercial.
Elegida el año pasado y beneficiándose de índices de aprobación que superan el 70%, la científica climática y exalcaldesa de la Ciudad de México ha pasado gran parte de su mandato navegando por una relación compleja con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.
La segunda economía de Latinoamérica se ha librado en gran medida de la peor parte de los aranceles de la administración de Donald Trump gracias a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá que se revisará el próximo año.
Mientras tanto, México también ha anunciado su propio abanico de aranceles a países con los que no tiene acuerdos comerciales, especialmente China, lo que los analistas han visto como una respuesta a la presión de Washington mientras libra una guerra comercial con Beijing.
Al presentar los logros de su primer año de gestión, Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno de proteger la soberanía del país e hizo un guiño irónico a la decisión del presidente estadounidense Trump, a principios de este año, de cambiar el nombre del golfo compartido entre sus países.
"Levante la mano el que esté de acuerdo, a ver, lo voy a poner a votación, ¿Quién está de acuerdo que el tren que va de México a Nuevo Laredo, se llame Tren del Golfo de México?", preguntó a los asistentes y declaró el resultado mayoritario.