Blanca Algarra Alba, maestra en Estudios Internacionales y profesora del Tec de Monterrey, comenta que las personas que estén esperando una resolución legal o beneficios de programas directos del presupuesto estadounidense sí enfrentarán afectaciones por el retraso de sus documentos o recursos.
Explica que el cierre es un problema político interno de Estados Unidos, y que lo que va a suceder es que el presidente Trump declare muchos programas o servicios del gobierno como no esenciales, por lo que procedería a su cancelación.
“Trump ahorita está diciendo ‘es que los demócratas cerraron el gobierno’, pero también tiene que ver con que ninguno de los dos bandos está cediendo en algo que consideran fundamental para sus principios políticos. Entonces es una forma de ejercicio del poder. Están en una pelea de qué políticas públicas pueden continuar o no”, dijo la especialista en entrevista.
La semana pasada, la Embajada de EU en México anunció que seguiría operando conforme a lo programado, aunque advirtió que su cuenta en X dejaría de actualizarse y que los interesados deberían entrar a su página web para solicitar cualquier aclaración particular.
Impacto en aduanas
Martín Pustilnick, Co-Founder y CEO de la consultora en comercio MUNDI, dice que el cierre de gobierno también puede generar impacto en los mercados financieros y que las aduanas de Estados Unidos con México operarán más lento, lo cual a su vez ralentizará el flujo de mercancías, los pagos con impacto en los inventarios.
El especialista añade que los alimentos son uno de los rubros que más se verían afectados porque los productos tienden a caducar de una manera más rápida a comparación del automotriz, textil o electrónico: “Es grave porque te retrasa los inventarios y te puede retrasar los pagos (...) Me preocuparía más si estuviera en el mundo de los perecederos”.
Pustilnick sugiere a las empresas afectadas atender los temas logísticos para confirmar la necesidad de programar envíos o pactar entregas en otros horarios, así como mantener una comunicación constante con los socios de ambas partes de la frontera.
En el primer trimestre del año, las exportaciones agroalimentarias de México sumaron 6,648 millones de dólares (mdd) frente a las importaciones de 4,631 mdd. Ambos indicadores tuvieron reducciones de 1.2% y 10.8% respectivamente frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo a información de la Secretaría de Agricultura.
¿Cierre extenso?
Ambos entrevistados dudan de una pronta solución al cierre de gobierno, aunque descartan afectaciones en el largo plazo.
“A corto plazo obviamente genera volatilidad y la volatilidad es mala para las empresas porque no pueden planear. Pero yo creo que el impacto en México, que obviamente 85% de la exportación es hacia EU y si lo miramos en 10 meses, sea de alta importancia”, afirma el directivo de MUNDI.
“El gobierno mexicano en realidad no puede hacer mucho porque son servicios los que otorga el gobierno norteamericano”, dice, por su parte, la profesora del Tec de Monterrey, quien descarta que haya un pronto recorte a la calificación de deuda soberana a ese país por las tensiones políticas que atraviesa.
¿Qué se necesita para levantar el cierre de Gobierno?
Hasta este 6 de octubre se han realizado seis votaciones para reabrir el Gobierno. Para que esto suceda, se necesita un total de 60 votos, por lo que los republicanos requieren de 7 votos demócratas para pasar el proyecto de ley.