En los últimos dos años, la plantilla del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se redujo en al menos 1,278 plazas, de las cuales 1,148 que corresponden al 90% son Enlaces; en tanto, el número de Operativos se redujo en 73 posiciones, mientras incrementaron dos altas posiciones para Administrador Central, al pasar de 98 a 100, refieren cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El SAT pierde más de 1,200 empleados en los últimos dos años
Trabajadores del fisco refieren que el menor número de plazas obedece a recortes de personal y renuncias de los empleados por carga laboral; estas últimas iniciaron desde que comenzaron las bajas de personal. Cifras de Hacienda detallan que el descenso comenzó en 2020, año de la pandemia por covid-19. Ese año, el número de plazas fue de 32,221; en 2021, se registraron 31,835 plazas, y al cierre de junio de este año se registraron 24,800, esto representa 7,531 plazas menos desde 2020.
“Mucha gente se está separando del SAT, porque cada vez es más la carga laboral y los malos tratos. Pon tú, que hay tres personas para realizar un objetivo, sale uno, entonces ahora dos personas realizan el trabajo de tres, sale otro, y el que se quedó es quien tiene que sacar el trabajo, entonces, ese es el motivo del incremento en las cargas de trabajo, además de que este año ha sido de mayor recaudación; claro que ha sido porque los trabajadores han desarrollado toda su capacidad para cumplir con su trabajo”, explicó un trabajador Enlace a Expansión en la Ciudad de México.
El martes 14 de octubre, trabajadores Enlaces y Operativos del SAT convocaron y participaron en un paro de brazos caídos (simbólico) a nivel nacional. Entre las exigencias resaltaron la falta este año de un “retroactivo” que es una actualización al salario por inflación; además, reportaron jornadas laborales de 8 de la mañana a 10 de la noche, todos los días, incluso algunos fines de semana, sin compensación económica.
Refieren que las mayores presiones para el trabajo se dan a la par del discurso de las autoridades de una recaudación de impuestos récord, ante la baja de ingresos por un menor precio y producción de petróleo.
La recaudación de impuestos en enero-septiembre rebasó la meta por 470,000 millones de pesos y 542,000 millones de pesos superior al mismo periodo del año pasado, principalmente por la lucha anticontrabando y evasión fiscal que ha declarado el gobierno federal a inicios de año.
“Hubo algunas inquietudes por parte de algunos trabajadores del SAT en cinco de las más de 160 oficinas que tenemos a nivel nacional, hay inquietudes sobre clima laboral, que estamos atendiendo de forma muy puntual y en diálogo con ellos, incluso en apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Gobernación en mesas de diálogo para para asegurar que todos los trabajadores tengamos las condiciones necesarias para prestar nuestro servicio en el SAT”, explicó el martes pasado, Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT.
Cifras del SAT, de enero a junio, detallan que el nivel de plazas más recortadas, correspondiente a Enlaces, son las que menos ingresos perciben o costo por nivel tienen: 24,400 mensuales en promedio por plaza; mientras las dos que aumentaron perciben ingresos promedio por 102,951 pesos al mes, cada una.