Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Deudas de Salinas Pliego con SAT equivalen a recaudación de IEPS a refrescos

Por 32 juicios, las empresas, propiedad del empresario, suman adeudos por más de 74,000 mdp, lo que apenas representa el 3.7% de todo el dinero en disputa entre el fisco y los contribuyentes.
vie 14 noviembre 2025 07:30 AM
Salinas Pliego
Ricardo Salinas Pliego es multado por la CNBV. (Foto: Adolfo Vladimir/Cuartoscuro)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) marcó sello en su accionar en materia fiscal, al rechazar amparos por deudas con el fisco de las empresas Elektra y Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego, por lo que tendrá que pagar una deuda por 35,160 millones de pesos, que con recargos y multas asciende a más de 50,000 millones de pesos.

El monto determinado es por una de las deudas más grandes, de un total de 74,000 millones de pesos por 32 juicios, y que implican 16 años de incumplimiento, especialmente en el pago de ISR, de acuerdo con Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación.

Publicidad

El total de las deudas de las empresas, propiedad de Salinas Pliego, representa apenas el 3.7% del total del dinero que se disputan entre los contribuyentes y la autoridad fiscal, por 201,087 créditos controvertidos que suman casi dos billones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al cierre de septiembre.

Un crédito o adeudo fiscal es un monto determinado por la autoridad como resultado de revisiones y auditorías. Se imponen por incumplimientos, multas, recargos e intereses.

Cuando los contribuyentes aceptan que tienen estos adeudos y no existe algún procedimiento legal por inconformidad, se conocen como no controvertidos. En cambio, cuando son impuestos y rechazados por los contribuyentes, y estos presentan un medio de defensa, son conocidos como controvertidos, refiere información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), estos últimos aplican al caso Salinas Pliego.

El total de los créditos fiscales controvertidos es 233,029 millones de pesos al cierre de septiembre del año pasado, con una diferencia de 12,183 créditos más. Esto se da como reflejo de acciones de la autoridad tributaria para una mayor fiscalización de recursos, además de porcentajes más altos a favor del SAT en juicios.

Al cierre de septiembre del año pasado, el porcentaje de juicios ganados por el SAT fue de 65.6%; para este 2025 alcanzó 78.4%, en sentencias definitivas.

A unos millones de la recaudación por impuestos a refrescos

Si bien frente al total de todo lo que puede ingresar al fisco por el cobro de créditos fiscales controvertidos, el monto de la deuda de las empresas de Salinas Pliego es pequeño, el cual resalta si se compara con distintos rubros en materia recaudatoria.

El monto total de los créditos fiscales, por más de 74,000 millones de pesos, solo es 1,290 millones menor que todo lo que se prevé recaudar en 2026 por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas con azúcares y edulcorantes añadidos, como refrescos, jugos y néctares, que es: 75,290 millones.

La deuda fiscal de Salinas Pliego es 2.8 veces más que todo lo que pagó de ISR el sector servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas en enero-septiembre. Es más de 11,000 millones de pesos por encima de todo lo que se prevé recaudar por IEPS a tabaco y cigarrillos el próximo año, de acuerdo a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), recién publicada para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Para qué alcanza la deuda de Salinas Pliego?

Si nos vamos a la parte de los gastos con 74,000 millones de pesos, alcanza para pagar durante 2026 los programas Pensión Mujeres Bienestar (56,969 millones), Becas Benito Juárez (nivel superior por 12,650 millones), y Salud Casa por Casa (4,000 millones).

También representa el 70.7% del total de los recursos que se destinarán para nuevos trenes el siguiente año y que suman 104,576 millones de pesos. De igual forma, es casi tres veces lo que se destinará para todo 2026 al proyecto Istmo de Tehuantepec: 25,000 millones.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad