Leticia Jauregui: la joven que desarrolla el ‘chip’ empresarial de las mujeres

Leticia Jáuregui lleva más de ocho años trabajando con emprendedoras. Fundadora de Crea, diseñó una metodología evaluada por la Universidad de Stanford y por el Banco Mundial, que aumenta los ingresos y la formalidad de las empresas lanzadas por mujeres de zonas marginadas del país. Fruto de ello, logró una alianza con el Inadem e Inmujeres para desarrollar el programa Mujeres Moviendo a México.
¿Qué es Crea y por qué la fundaste?
Hace casi ocho años que fundé Crea. Busqué abordar una problemática social a la que se enfrentan las mujeres emprendedoras en México: la falta de servicios de desarrollo empresarial para mujeres y con perspectiva de género. Desde entonces a la fecha, hemos trabajado con más de 16,000 mujeres.
Aprendí junto con estas mujeres a ser emprendedora y eso me llevó a fundar otros proyectos y a lanzar Tishi.mx.
También me ha permitido probar distintos modelos de negocio y estructuras que me han ayudado a conocer y entender el funcionamiento de los negocios, asociaciones civiles y organizaciones en México.
¿En qué consiste Tishi.mx?
Junto con mis socios, identificamos una oportunidad en el mercado mexicano de electrónicos y electrodomésticos. Primero, porque pensamos que es importante democratizar el acceso a tecnología de primer nivel, acercándola a precios accesibles.
Segundo, pensamos que hay muchísimas maneras de mejorar la experiencia del usuario en cuanto a servicio pre, durante y postventa. Decidimos desarrollar una marca propia, que aproveche la última tecnología en Asia para venderla directo del productor al consumidor, ensamblando los productos, siempre que sea posible, en México.
Recomendamos; Juan Francisco Fernández: el emprendedor que impulsa al sector popular
Constantemente probamos nuevos productos y adicionalmente elaboramos productos sobre demanda que requieren nuestros clientes corporativos.
¿Cuál es el principal reto de desarrollar este tipo de proyectos en México?
Hay dos principales para Tishi.mx: Primero, en México el e-commerce crece a ritmos acelerados pero la gente aún desconfía de las compras en línea y, sobretodo, de una marca nueva y que no conocen.
Segundo, las normas y regulaciones para importar productos hacen que sea muy caro probar nuevos productos y administrar inventarios cortos puesto que para electrónicos, productos con bluetooth y demás hay diversos requisitos que elevan significativamente los costos y en algunos casos no nos permiten cumplir nuestra misión.
Después de esto, ¿que planes tienes para corto y mediano plazo?
A corto plazo, quisiéramos seguir creciendo el mercado de B2B y, sobretodo, seguir generando confianza y dando a conocer la marca para que más y más consumidores finales B2C compren y se sumen a la misión de Tishi.mx.
A mediano plazo, queremos expandirnos a América Latina en donde ya hemos incursionado, pero vemos increíbles oportunidades de mercado.
Estudios: Economía y Relaciones Internacionales en el ITAM, Desarrollo Comunitario en la Universidad de California
Edad: 34 años