“Este es un logro muy importante. Nos ayuda a mejorar nuestra plataforma y a empezar la investigación respecto a inteligencia artificial , pues buscamos automatizar nuestro proceso de diseño. Básicamente va a impulsar nuestra investigación y desarrollo y, a su vez, nuestra salida al mercado”, dijo Francisco Javier Valencia Valdespino, líder del proyecto.
Esta aplicación, creada en 2017 por estudiantes de mecatrónica del Tecnológico de Monterrey, utiliza tecnología de escaneo 3D móvil para prescribir las prótesis y órtesis de manera personalizada, así como un algoritmo de corrección biomecánica que ayuda a modificar cualquier imperfección.
“Lo que hacemos nosotros es escanear el miembro del paciente usando la cámara de cualquier smartphone o tablet y con nuestro algoritmo correctivo hacemos todas las modificaciones para que pueda corregir dependiendo de la patología”, agregó Valencia Valdespino.
Con este método, Prothesia reduce en 50% el costo de la prótesis , al igual que el tiempo que se tarda en adquirirla, pues los pedidos llegan al destino en 30 días, mientras que los emprendedores las fabrican en 48 horas.