Publicidad
Publicidad

¿Tienes una microempresa? Mercado Libre puede ayudarte a vender en línea

La iniciativa de Mercado Libre busca incentivar la inclusión digital de productos hechos en México, como parte de un compromiso con el Gobierno federal.
mar 22 julio 2025 12:46 PM
Si tienes un emprendimiento, Mercado Libre te ayuda a impulsar tus ventas
Esta iniciativa es una de las acciones del “Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México en Puntos de Venta para Consumidores Finales”, entre el Gobierno de México, Mercado Libre y otras empresas.

La plataforma de comercio electrónico Mercado Libre lanzó la convocatoria “CLIC, El impulso de lo nuestro”, una iniciativa para capacitar a cooperativas, empresas de la economía social, MiPyMEs y emprendimientos que produzcan alimentos y bebidas hechos en México y guiarlos a incursionar en el comercio electrónico.

Publicidad

El programa incluye acondicionamiento, capacitaciones, mentoría y herramientas de digitalización para que las empresas puedan aprender a transformar sus negocios al mercado digital, basados en ejemplos y expectativas reales.

“En Mercado Libre creemos en el poder transformador del comercio electrónico y sabemos que emprender no es fácil. Por ello, a través de ‘CLIC’ queremos acompañar a los pequeños negocios y productores mexicanos en su transformación digital. Llevamos más de 25 años democratizando el comercio, reduciendo barreras y aún queremos llegar más lejos”, señaló Adriana Prieto, Gerente de Sustentabilidad en Mercado Libre México, en un comunicado.

‘CLIC’ otorgará reconocimientos a los emprendimientos más destacados con accesos a beneficios del ecosistema MELI, para potenciar sus ventas dentro de la plataforma.

Con esta iniciativa, Mercado Libre reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico del país, y forma parte de las acciones del “Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México en Puntos de Venta para Consumidores Finales”, firmado en mayo junto con el Gobierno federal y otras empresas del sector de comercio.

El acuerdo busca fortalecer el mercado interno y la producción nacional, fomentar el el consumo de productos elaborados en el país y conectar a pequeñas y medianas empresas con una mayor demanda.

¿Tienes una microempresa? Mercado Libre puede ayudarte a vender en línea
Los participantes recibirán diagnóstico gratuito, capacitación personalizada y herramientas prácticas para una digitalización efectiva y un crecimiento sostenido dentro del ecosistema de Mercado Libre.

Requisitos y fechas para participar en CLIC

De acuerdo con la información oficial de Mercado Libre, la convocatoria estará vigente del 21 de julio al 15 de agosto de 2025. La inscripción es gratuita y está abierta a nivel nacional a través del siguiente enlace: https://www.1-clic.org/

Está dirigido a:

-Cooperativas, Organizaciones de la economía social y MiPyMes productores de alimentos y bebidas 100% mexicanas.

Para participar, los emprendedores y empresarios deben tener una propuesta en alimentos y bebidas o productos con identidad local, y tener disposición para aprender y transformarse digitalmente.

El sitio oficial menciona que hay cupos limitados, aunque la convocatoria no termina un número específico.

¿Cuándo inicia el programa CLIC de Mercado Libre?

La iniciativa inicia el lunes 1 de septiembre y termina el viernes 5 de diciembre de 2025. Tendrá una duración de 3 meses, dividido en formación inicial (proceso de autodiagnóstico) y avanzada (seminarios, ejercicios y mentorías), con sesiones semanales con flexibilidad de horario.

Publicidad

Mercado Libre invertirá 3,400 mdd en 2025

El actual director ejecutivo de Mercado Libre, Marcos Galperin, y la presidenta Claudia Sheinbaum se reunieron para hablar de una inversión de 3,400 millones de dólares que se ejecutarán sólo en este año para fortalecer el ecosistema logístico de la compañía.

Mercado Libre ha consolidado su posición como uno de los actores clave en el comercio electrónico y los servicios financieros en México, respaldando su crecimiento con inversiones históricas que han transformado su operación en el país.

Desde 2021, la plataforma ha realizado diferentes inversiones en el país. Solo el año pasado, la plataforma anunció una inversión de 2,450 millones de dólares para ampliar su infraestructura logística, mejorar la capacidad de entrega rápida y consolidar las soluciones fintech para facilitar el acceso al crédito y la inclusión financiera para millones de usuarios, a través de Mercado Pago.

De acuerdo con un análisis de GBM del primer trimestre de 2025, Mercado Pago ocupa el segundo puesto de las aplicaciones financieras con más usuarios activos, con 15.5 millones.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad