Cofece ve probables prácticas monopólicas en gasolineras de Baja California

CIUDAD DE MÉXICO La guerra de precios que desató la intervención de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por fin avanza a su siguiente fase luego de que el ente antimonopolios detectara psoible existencia de prácticas monopólicas entre estaciones de servicio en el estado de Baja California.
Lee: Una ‘guerra de descuentos’ en gasolina desata las sospechas de la Cofece.
“Esta investigación por denuncia (DE-022-2015) inició el 07 de enero de 2016 y concluyó el 21 de agosto de 2018. En su Dictamen de Probable Responsabilidad, la Autoridad Investigadora señaló que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, con el objeto o efecto de fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de la gasolina en Tijuana y Mexicali, lo que pudo ocurrir durante el periodo investigado”, explicó la Cofece en un comunicado, sin dar los nombres de los llamados para seguir el proceso.
Lee: La ‘guerra’ por las gasolinas en Tijuana.
Expansión reportó en 2016 que el conflicto se había derivado de la denuncia del grupo gasolinero Rendichicas en contra de dos competidores Gasmart y Eco Gasolineros. La primera empresa acusó que las dos otras firmas se habían coludido para contrarrestar sus políticas de precios y servicios, con el fin de desplazarlas del mercado en Tijuana y Mexicali.
Grupo Gasmart, junto a Alberto Uribe Herrera y Albergo Uribe Maytorena, aparecen en la lista de notificaciones de la Cofece como parte de esta investigación. Grupo Megigas, junto a Rodrigo Llantada Ávila, también aparece relacionado con este caso, aunque la información pública del porta de la Cofece, no especifica los motivos de su relación con el caso.