Lee: Los hoteles de Quintana Roo analizan bajar sus tarifas hasta 20% por el sargazo
"Se necesita capturar el sargazo de manera eficiente. Falta desarrollar y almacenar de manera temporal, de una forma en que la industria privada pueda aprovechar y generar una industria sargacera”, asegura la doctora Brigitta I. Van Tussenbroek, investigadora de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales en Puerto Morelos-Quintana Roo, en el Laboratorio de Pastos Marinos.
Pisar sargazo
Mientras esto sucede, ya hay empresas con proyectos en marcha. Una de ellas es Renovare, una compañía dedicada a la fabricación de zapatos, en León, Guanajuato. Desde sus inicios, hace 10 años, se concibió como un productor de calzado sustentable, por lo que ha buscado materiales reciclables para sus productos. Conseguirlo ha sido un proceso constante de prueba y error.
Lee: ¿Qué es el sargazo y cómo afecta a los mares y las especies que lo habitan?
Mario Daniel López, cofundador de la marca, cuenta que al principio la idea era usar corteza de los árboles, pero este proyecto fue desechado muy pronto, cuando junto a su socio, Jorge Castro, se dio cuenta de que implicaba una tala de árboles importante y que el material no sería lo suficientemente resistente.
Tras varios intentos, los empresarios realizaron pruebas con un hilo de botellas de plástico y el resultado fue una línea de zapatos tipo choclo para dama y caballero, así como unos de tipo industrial.