“Estas cosas las toman como algo normal, pero no es normal en muchos países tener carreteras o poder sacar tu dinero cuando quieras”, dice. En esto, México venció a países como Malasia, Filipinas y Argentina, cuenta el empresario libanés. El concepto no existía aquí, otro aspecto que jugó a favor.
Lee: Las ventas de las tiendas de la Antad tienen su peor mayo en tres años
Hatoum aprendió del sector cuando entró al consejo de la cadena turca BIM. Junto con Aldi, en Alemania, es una de las grandes cadenas de descuento. La germana es la quinta cadena de supermercados del mundo con ventas por 85,000 millones de dólares, y la octava entre las minoristas, por debajo de Amazon y The Home Depot, según datos de Deloitte.
El negocio de los supermercados de superdescuento, a diferencia de otras minoristas, se caracteriza por sus márgenes operativos acotados. La forma de generar rentabilidad es vender en volumen, a gran velocidad. “Ofrecen productos con un precio extremadamente bajo, a cambio de sacrificar un poco la calidad y tamaños, para comprar con poco dinero lo que se necesita para el consumo diario”, afirma José Manuel González, socio líder de retail en KPMG México.