La falla se dio justo en el pico de consumo eléctrico de la zona, por lo que varios empleados de oficinas y centros industriales fueron notificados por sus compañías de servicio eléctrico –15 registradas en la zona del golfo–para retrasar sus horas de entrada en intervalos de 15 minutos, evitando así generar más tensión en la red eléctrica que, en 2069, aún conecta a las dependencias federales y conglomerados industriales del gobierno.
Las compañías de servicios eléctricos cuentan con contratos de respaldo con las tres minicentrales nucleares que se construyeron tras el cierre de la antigua Laguna Verde, lo que permite a los habitantes del golfo acceder al respaldo de esta energía. Pero, esta vez, el abasto resultó más sencillo y barato gracias a la megacentral mareomotriz instalada en 2048, tras los acuerdos para renovar los aspectos tecnológicos de la Unión Norteamericana entre México, Estados Unidos, Canadá y los países de Centroamérica, el tratado más exitoso para liberar las fronteras económicas, energéticas y políticas desde la Unión Europea.