Publicidad
Publicidad

Trump ignora las líneas rojas entre Ucrania y Rusia para conseguir paz

El presidente de Estados Unidos insiste en que para lograr un acuerdo entre ambos países, será necesaria la cesión de algunos territorios, algo que Kiev rechaza.
vie 15 agosto 2025 04:04 AM
Esta combinación de imágenes creadas el 30 de marzo de 2025 muestra al presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca el 24 de marzo de 2025, en Washington, DC y al presidente ruso Vladimir Putin en Moscú el 18 de marzo de 2025.
Kiev y sus aliados europeos temen que Trump y Putin comiencen a redibujar el mapa de Ucrania el viernes sin el visto bueno de Zelenski.

El presidente de Estados Unidos se alista para recibir a su par ruso Vladimir Putin en una base militar en Alaska este viernes. La cumbre genera esperanzas para avanzar en un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, después de tres años y medio de guerra.

Sin embargo, el mismo Trump este jueves rebajó las expectativas sobre los resultados de estas conversaciones. “Hay un 25% de probabilidad de que no sea exitosa”, dijo esta mañana en una entrevista con Fox News Radio.

Publicidad

"Diría que mañana lo único que quiero es preparar el terreno para la próxima reunión, que debería celebrarse en breve (...) Me gustaría que se celebrara, quizá en Alaska", afirmó Trump.

El presidente estadounidense insistió en un punto que es considerado una línea roja por parte de Rusia y de Ucrania para lograr un acuerdo de alto al fuego: que ambos tendrán que hacer cesiones de territorios.

Kiev y sus aliados europeos temen que Trump y Putin comiencen a redibujar el mapa de Ucrania el viernes sin el visto bueno de Zelenski.

"La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque será una reunión donde se alcanzará un acuerdo. Y no quiero usar la palabra 'repartir las cosas'. Pero, ya saben, hasta cierto punto, no es un mal término" porque se hablará de "fronteras y territorios", dijo Trump a la cadena conservadora.

El jueves Putin elogió los "esfuerzos" de Estados Unidos "para poner fin a las hostilidades, resolver la crisis y alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes involucradas”.

"Esperemos que algo bueno salga de la reunión", declaró a la AFP Zori Opanasevich, una ucraniana residente en Anchorage cuya familia emigró a Estados Unidos en la década de 1990.

¿Intercambiar territorio?

El presidente estadounidense nunca ha atribuido la responsabilidad de la guerra a Rusia y el lunes declaró estar "molesto" por la negativa de Kiev a aceptar lo que él llama un posible "intercambio" de territorio con Rusia, que ocupa el 20% de Ucrania.

Publicidad

Zelenski estimó que el mero hecho de celebrar la reunión en Alaska, un estado ártico estadounidense vendido por los rusos en el siglo XIX, es ya una "victoria" para Putin.

El líder ucraniano descartó el martes cualquier retirada de las fuerzas ucranianas en Donbás, en el este de Ucrania, en el marco de un posible acuerdo con Rusia bajo mediación estadounidense.

"No nos retiraremos de Donbás", que engloba las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, declaró el presidente ucraniano, considerando que si entrega ese territorio, el Kremlin lanzara una "futura ofensiva" contra otros sectores de Ucrania.

Rusia exige que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a la adhesión a la OTAN. Estas exigencias son inaceptables para Kiev.

Moscú niega tener ambiciones territoriales y dice que ocupó estas regiones por cuestiones de seguridad.

"Eso es falso, porque el territorio y la seguridad han estado inextricablemente entrelazados en el pensamiento estratégico ruso durante siglos. La pregunta es cuánto territorio cree Putin que Rusia tiene que dominar para sentirse segura”, indica un análisis del Consejo en Relaciones Exteriores (CFR).

La presunta búsqueda de seguridad de Putin, y sus dimensiones territoriales, tienen implicaciones de gran alcance para la solución de la guerra entre Rusia y Ucrania y la estabilidad europea.

Publicidad

Trump ha acusado al jefe de Estado ucraniano de obstruir el fin de la contienda bélica desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa.

A principios de esta semana se lanzó de nuevo contra Zelenski por negarse a aceptar un “intercambio” territorial y volvió a culparlo de iniciar el conflicto con Rusia, cuando las fuerzas rusas fueron las que tomaron acción en primer lugar.

"Me molestó un poco que Zelenski dijera: 'Bueno, tengo que obtener la aprobación constitucional'. O sea, ha conseguido la aprobación para entrar en guerra y matar a todo el mundo, pero necesita una autorización para intercambiar territorio", declaró.

Las capacidades negociadoras de Trump, a prueba

Analistas consideran que Putin juega contentara en su encuentro con Trump, por lo que el republicano tiene un reto ante sí.

El republicano, propenso a hacer anuncios sensacionalistas que le permitan presentarse como un "pacificador" y un negociador hábil, tendrá que evitar caer en la trampa de Putin y ser visto como un títere del líder del Kremlin.

"Putin no le ha ofrecido nada significativo a Trump, y Trump ya lo está invitando a Alaska", comentó el analista político ruso Konstantin Kalachev.

George Beebe, exdirector de análisis de Rusia en la CIA, la agencia de inteligencia estadounidense, y ahora miembro del Quincy Institute, que apoya la moderación militar, opina que Trump podría comenzar a esbozar los contornos de un acuerdo para poner fin a la guerra.

Rusia podría aceptar de mala gana una posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea si, a su vez, se mantiene fuera de la OTAN, la alianza militar transatlántica, dijo Beebe.

"Siempre y cuando esa relación se limite a vínculos políticos y económicos en lugar de compromisos militares" es plausible, añadió sobre Rusia.

El riesgo es que las expectativas se incumplan.

"Trump aborda un tema lleno de peligro político, y no hay absolutamente ninguna garantía de que esto vaya a ser un éxito", resume Beebe.

Con información de AFP

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad