Michelle Friedman, secretaria de turismo de Yucatán, explica que el estado es un destino multisegmento, donde nichos como el de negocios, wellness, lujo, gastronomía, cultura e, incluso, otros más específicos, como el LGBT+, tienen un enorme potencial de desarrollo.
“Es un estado que lo tiene todo, y que ha estado muchos años a la sombra del estado vecino (Quintana Roo). Tenemos mucho que trabajar en materia de conectividad, servicios, capacitación, de producto turístico, establecimientos y promoción, y es lo que hemos estado haciendo: encontrar ese potencial de desarrollo que tiene Yucatán, pero hacerlo de manera correcta, en un marco de sustentabilidad”, dijo durante la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid.
Para fortalecer el rubro de diversidad, el estado forma parte de un programa piloto del gobierno federal para la comunidad LGBT+ que arrancó hace 10 meses, que consiste en la sensibilización y capacitación de destinos, hoteles y prestadores de servicios, en una primera fase. Después, priorizará el desarrollo de productos específicos para este segmento, así como la adaptación de las últimas tendencias en marketing y promoción digital, explica Oriol Pamies, CEO de Queer Destinations, compañía que ha acompañado al estado en este proceso.
“El objetivo para 2020 es que todos los meses trabajemos con nuestro equipo de capacitadores en un destino diferente, cerrando el año con negocios capacitados en más de 20 destinos (sumando los de la primera fase)”, dijo.