En Latinoamérica, México es el principal receptor de turistas chinos, con 167,663 viajeros albergados en 2018, más del doble que los 72,019 que recibió Argentina, el segundo mayor destino para este segmento en la región.
Esta ventaja adquiere relevancia al considerar que los turistas chinos gastan a nivel mundial un promedio de 2,700 dólares, un estándar principalmente impulsado por una clase media de alto poder adquisitivo, que puede ascender hasta una media de 12,000 dólares cuando se trata de tours de varias personas, explica Jennifer Zhang, CEO de la consultora Asialink Spain. Según estimaciones de la Secretaria de Turismo (Sectur), China tiene 124 millones de turistas que salen al extranjero, de los cuales 22 millones son de alto poder adquisitivo.
Recomendamos: Los destinos turísticos más populares del mundo (y sus futuros rivales)
Sin embargo, en Latinoamérica esta media se reduce a 1,900 dólares, con un gasto diario promedio de 130 dólares. Detrás de ello hay diversos factores, siendo las barreras del idioma y la calidad de la promoción de las empresas turísticas en China dos de los mayores factores que impiden un adecuado posicionamiento.
“En China no hay Instagram, ni Facebook, tienen sitios como Weibo y Qzone, que no soy muy inspiradores, y en los que las empresas no saben cómo abordar a sus potenciales clientes”, dijo Zhang durante la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).