Varias comunidades indígenas pertenecientes al Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) lograron obtener la suspensión provisional para la ejecución del Tren Maya, tras interponer un amparo por el proceso de consulta “simulada” que realizó el gobierno federal para la aprobación de dicho proyecto. Aseguran que el proceso de consulta se llevó a cabo sin cumplir con estándares internacionales que marca el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes puestos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) informó que la solicitud de amparo fue presentada el 6 de enero pasado, mientras que la suspensión provisional se dictaminó el 14 de enero de parte del Poder Judicial de la Federación.
Lee: Las obras del primer tramo del Tren Maya iniciarán el 30 de abril
“No recibimos información detallada con antelación suficiente, ni se respetó nuestro derecho a la participación, toda vez que la estructura de los foros de la supuesta fase informativa, de fecha 30 de noviembre de 2019, fue diseñada e implementada de manera unilateral, por lo que sus formas y modos no fueron acordes con las formas de deliberación y toma de acuerdos de las comunidades”, dice el texto.