Tiendas departamentales como Palacio de Hierro, Liverpool y las de Grupo Sanborns lograron impulsar sus negocios digitales, en los que registraron crecimientos de doble y triple digito. Sin embargo, la cifra no representa aun ni el 10% de los ingresos totales.
Para el segundo trimestre, las plataformas online se mantendrán como principal canal de ventas, dado que las departamentales no abren sus puertas desde inicios de abril, después de que las autoridades sanitarias cerraron tiendas y centros comerciales para evitar aglomeraciones de personas y mitigar los contagios por coronavirus en el país.
Sin embargo, las empresas aún enfrentan el reto de mejorar la logística para reducir los tiempos de entrega de la mercancía, que por ahora envían a sus clientes directo de sus almacenes, de acuerdo con información de las empresas.
“Las empresas no dan mucha información específica del e-commerce. Representa una proporción muy baja, pero si alguna se lo estaba tomando con más calma tuvieron que ser más oportunos. Tuvieron crecimientos muy relevantes y son cifras considerables, pero aun es una proporción muy baja de las ventas totales”, explica Verónica Uribe, analista de Grupo Financiero Monex.
Las ventas de Liverpool, dueña de Suburbia, en sus canales de e-commerce aumentaron 26.5% y representaron 9.5% del total de los ingresos del primer trimestre del año. En tanto, la frecuencia de recompra creció 30%, informó la compañía en su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Las ventas en línea de Sanborns crecieron 450% y las de Sears 387% en el primer cuarto del año. Este es el único canal de ventas de las tiendas de Grupo Sanborns, de acuerdo con declaraciones de Mario Bermúdez, director de finanzas de Grupo Sanborns, durante la conferencia con analistas con motivo de su reporte financiero.
Lee: El e-commerce crecerá 60% en 2020 impulsado por Covid-19