El representante legal en México de la empresa española de medios de comunicación mencionó que el Juez 63 ordenó que las cosas volvieran al estado en el que se encontraban antes de celebrarse la asamblea, lo que significa que la designación de Ignacio Carral Kramer como director general de Radiópolis, de Miguel Alemán Magnani como presidente del Consejo de Administración de la radiodifusora y de los nuevos miembros de este comité no tienen validez.
En una videoconferencia, Guerra dijo que actualmente existe un procedimiento de conciliación, el cual concluyó sin que ambas compañías llegaran a un acuerdo.
“De lado del Corporativo Coral existe una clara actitud en donde viene arrastrando los pies, ha evitado entrar al debate o a la discusión de los temas centrales. Aunque ha hecho mucho debate desde el punto de vista mediático, desde el contractual ha mostrado poco interés, por ello es que decidimos notificarle nuestro deseo de recurrir al arbitraje”, refirió.
El conflicto entre Grupo Prisa y Corporativo Coral, firmas que poseen cada una 50% de las acciones de Radiópolis, se origina después de que la compañía de la familia Alemán rompiera el acuerdo que firmó junto con la empresa española el día que compró a Televisa su participación en la radiodifusora.
Según el representante legal de Prisa, se firmó una serie de estatutos y acuerdos sobre cómo llevar a cabo la conducción de la empresa, así como la formación de los consejos directivo y de administración. Esto se rompió con la celebración de la Asamblea Extraordinaria convocada por Corporativo Coral, la cual desconocía el grupo español.
Actualmente, Radiópolis posee y opera 17 estaciones de radio en México en alianza con Prisa, entre ellas la XEW-AM, que opera desde 1930, y la Ke Buena 92.9 FM, la más escuchada en Ciudad de México.
Los Alemán no cruzan los brazos
Tras recibir la notificación del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Luis Cervantes, abogado del Grupo Alemán, aseguró que presentará un amparo para que la sociedad por Radiópolis se rija por la Autorización de la Secretaría de Economía, por la Ley de Inversión Extranjera y la Ley General de Sociedades Mercantiles.