El comunicado señala que, en una junta con accionistas, también se modificó el grupo que integra el Consejo de Administración de Radiópolis y se nombró a Miguel Alemán Magnani presidente del comité.
“Así, asumió control la inversión mexicana, la que designó a la mayoría de los miembros del Consejo de Administración, y al señor licenciado Miguel Alemán Magnani, presidente del mismo, habiendo sido todos y cada uno de los poderes, facultades y autorizaciones previamente otorgados, expresamente revocados. Ello como consecuencia de la resolución judicial dictada el 21 de agosto del 2020 con lo que se adecuó a la legalidad de su situación corporativa”, se lee en el mensaje emitido por Radiópolis.
El conflicto continuó tras las irrupción de ayer. Grupo PRISA, que posee el otro 50% de las acciones de la compañía de comunicación, informó este miércoles en un comunicado que llevará a cabo las acciones legales necesarias para “preservar el adecuado funcionamiento de Radiópolis y para que sus profesionales puedan seguir desempeñando su labor con el rigor y la independencia que les caracteriza, al objeto de que sus emisoras sigan prestando el mejor servicio a sus oyentes o a la sociedad mexicana”.
Además, el grupo explicó que la firma emitió un acta de una asamblea supuestamente celebrada el 24 de agosto, en la que se habían alcanzado ciertos acuerdos respecto a la destitución de todos los consejeros de la compañía, incluidos los representantes de PRISA, así como la sustitución por los nuevos inversionistas.
De igual forma, según comunicó PRISA, la carta comunicaba “el cese del director general y del director de Finanzas de Radiópolis y su sustitución por personal de la confianza del empresario Carlos Cabal Peniche; así como el cese de los comisarios de Radiópolis y su sustitución también por personas de la confianza de éste; revocación de cualquier poder concedido hasta la fecha por la compañía y concesión de poderes a los supuestos nuevos director General y director de Finanzas”.