El objetivo de Andrés Manuel López Obrador de conectar al 100% del país en 2021 parece difícil de cumplir. “Lo que vemos en el gobierno es que no hay una comprensión de la naturaleza del reto, necesitamos una estrategia digital nacional con acciones coordinadas, tanto de entidades públicas como de agentes privados”, afirma Elena Estavillo, presidenta de la red de mujeres Conectadas, una asociación para impulsar el acceso, ascenso y participación de las mujeres en la toma de decisiones de las industrias de radiodifusión, telecomunicaciones y TIC.
El mayor problema del gobierno, agrega la también socia directora de la consultora Aequum, es que no se toma con seriedad esta estrategia. Primero, porque la acción de impulsar las telecomunicaciones está en manos de una subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que viene del sector energético.
Recomendamos:
Y segundo, porque las acciones que no existe colaboración entre el órgano regulador del sector –el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)–, los gobiernos estatales, entidades públicas como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía y la de Educación Pública, y el sector privado.
“Además, es una gran pena que haya desaparecido la Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico (que estaba a cargo de Salma Jalife), que debía estar presente en el proyecto. El panorama no es alentador”, opina Estavillo.
A pesar de esto, el presidente de México confía en que el objetivo se cumplirá. Durante su Segundo Informe de Gobierno, el 1 de septiembre, anunció que ya hay conectividad en 26,789 localidades. En un comunicado, la empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para todos compartió que a la fecha se han puesto en marcha 1,000 puntos de atención prioritaria con acceso de internet público, en 24 estados del país.
Esto incluye 64 centros escolares, 372 centros integradores, 482 centros de salud, 34 unidades médicas rurales, tres edificios federales y 45 módulos temporales. Además, en el documento se resaltó durante la contingencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19) se conectaron 18 hospitales de alta especialidad.