La compañía, la más pequeña del sector, es la que lidera el incremento en ventas de los supermercados. En el primer semestre del año sus ingresos se elevaron 28.3% a 13,248 millones de pesos en comparación con el mismo lapso del 2019. Su flujo operativo aumentó 43.1% a 1,443 millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero.
Las 71 unidades con las que la cadena cerró en junio, de los formatos City Market, Fresko, La Comer y Sumesa, están orientadas a atender a los consumidores del sector premium, quienes suelen resistir mejor las crisis y que resultó en un blindaje para la empresa.
A esto se añade que la venta detallista de comida está menos expuesta a la volatilidad en la demanda de lo que pueden estar muchos otros sectores de la economía, afirma Rogelio Garza, director de Administración y Finanzas de Grupo La Comer, en entrevista con Expansión.
“La Comer participa en un sector de la economía que, de manera natural, es menos vulnerable a las crisis económicas. La empresa ha estado enfocada a una estrategia clara de diferenciación. Su propuesta de valor no sólo ofrece a los clientes un precio competitivo, sino que además ofrece una experiencia de compra superior”, señala el directivo.
Para hacer frente a los desafíos que ha traído la pandemia, la empresa mexicana creó un Comité de Contingencia, que se encarga de definir e implementar las medidas de contención contra el COVID-19. Como parte de esta estrategia, ha dado prioridad al abasto continuo en sus tiendas para evitar escasez de producto.
Evaluando el futuro
Rogelio Garza reconoce que se viven tiempos de incertidumbre dado el impacto de la pandemia, por lo que la cadena ha tenido que adaptarse a las situaciones. La empresa realizó una evaluación del plan de aperturas que tenía para este año.
De los seis proyectos originalmente contemplados, La Comer ya cortó el listón de dos tiendas, una unidad Fresko en Querétaro, con una inversión total de 323 millones de pesos, y un formato La Comer en Aguascalientes, el primero en el estado y que requirió una inversión total de 281 millones de pesos.
No obstante, uno de los proyectos considerados en esta expansión estaba previsto en una zona turística afectada por la pandemia, por lo que la empresa esperará a ver signos de recuperación económica antes de avanzar, de acuerdo con el directivo.