Este problema es de mayor gravedad para vuelos cancelados en rutas internacionales, que la aerolínea dejó de operar desde abril, lo que coincidió con la suspensión de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) de Interjet de su sistema de pagos –conocido como Clearing House, lo que le impide hacer transacciones en el extranjero– por falta de pago, sin que haya una fecha definida para el reinicio a operaciones.
Otra de las acciones que busca la queja colectiva es el reembolso de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), que es un costo que los pasajeros cubren por el uso de las instalaciones aeroportuarias, y que, dependiendo del aeropuerto, puede concentrar más de la mitad del costo de un boleto de avión.
“Exigimos que las aerolíneas reembolsen la TUA de forma inmediata y automática dentro de 10 días hábiles a los pasajeros que lo solicitan. Las aerolíneas no tienen ningún derecho de quedarse con este dinero dado que no se hizo uso del aeropuerto respectivo”, señala Maximilian Murck, cofundador de Tec-Check, citado en el comunicado.
Al respecto, la Profeco se refirió a este punto en septiembre pasado. Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría, coincidió con que se debe reembolsar el costo de la TUA, aunque dijo que es obligaciones de los operadores aeroportuarios.
“Hemos tenido bastantes problemas con el reembolso de la TUA, que no es un impuesto ni un derecho, es el pago de un servicio por adelantado, y que no es dinero de la línea aérea (…) Ha sido un gran problema porque las aeolíneas han tenido que reembolsar la TUA, pero es un fuerte gasto financiero, porque eso ya se lo habían entregado al grupo aeroportuario”, dijo en entrevista con Expansión.
“Hemos intervenido con los grupos aeroportuarios, pero ha sido muy complicado. Yo creo que incluso vamos a terminar en los tribunales”, señaló.