“Necesitamos la modernización del esquema tributario, al final de cuentas es un impuesto que se creó en los 80 con el objetivo de desalentar el consumo de alcohol y que provocó que salieran al mercado miles de productos de alta graduación y de bajo costo que pagan muchísimo menos IEPS”, declara.
En 2020, la recaudación por cerveza y bebidas refrescantes fue de 34,959 millones de pesos, que representan 7.6% del total del IEPS (que asecendió a 460,674 millones de pesos, de acuerdo con datos del Servicio de Administración tributaria). La recaudación también se fue la más baja desde 2017.
La propuesta para reducir el pago del impuesto la presentó el senador Gerardo Novelo Osuna en octubre de 2019, quien planteó reformar los artículos 2 y 10 de la Ley de IEPS y, de acuerdo con su propuesta, el esquema representaría un aumento inmediato en la recaudación de alrededor de 20,000 millones de pesos.
Este no es el primer intento por modificar el pago del impuesto para los cerveceros. En 2018 la senadora Gina Andrea Cruz lanzó la propuesta bajo el argumento de que el modelo recaudatorio actual coloca en desventaja a las cervecerías nacionales, dado que los cerveceros artesanales pagan impuestos por aproximadamente 1,000 pesos por hectolitro, mientras las industriales pagan alrededor de 300 pesos.
El año pasado, la legisladora Adriana Medina Ortiz promovió la iniciativa para reducir el pago de IEPS e ISR a la cerveza artesanal para impulsar a pequeñas y medianas empresas productoras, afectadas por el COVID-19.