Las acciones gubernamentales pueden tener incidencia en el precio al consumidor, pero éstas serán de impacto mínimo en un mercado que está regido por la demanda internacional y un precio de referencia que ha alcanzado en los últimos días máximos desde hace más de siete años.
El precio del Mont Belvieu, la referencia internacional para la venta de gas LP, ha aumentado de manera acelerada desde los primeros meses de este año. El viernes pasado el hidrocarburo se cotizó en 1.055 dólares por galón –equivalente a 5.33 pesos por litro–, su precio más alto desde octubre de 2014.
“A nivel internacional ha habido un cambio muy importante en los precios de referencia del gas, que son en los que se basan los diferentes productores de gas para fijar el precio”, dice Víctor Gómez Ayala, un analista del sector.
Este precio impacta directamente al mercado mexicano, que importa cerca del 80% del gas LP que se consume en el país y del que la estatal Pemex es responsable en cerca del 15%, de acuerdo con datos de consultoras entrevistadas. “Siempre que quieras poner una solución local para un problema global te vas a quedar corto. Nadie puede controlar el precio del gas, ni Estados Unidos, que es autosuficiente en gas LP, o Argentina (que tiene Vaca Muerta, un gran yacimiento), que está ‘nadando’ en gas LP, tienen precios diferentes a la referencia internacional, que es lo que está subiendo”, dice un analista que no puede ser citado por motivos comerciales.
Un seguimiento al índice de Mont Belvieu indica un despunte a partir de febrero, como consecuencia de dos principales factores: un efecto tardío en la ralentización de la producción estadounidense de gas, que se vio afectada por la pandemia de coronavirus –los productores de Estados Unidos hicieron una reducción gradual, pero con un fuerte impacto hasta finales del año pasado–, y un aumento considerable en la demanda industrial del continente asiático.
Y en este último punto, China juega un papel importante. El país asiático, que logró revertir más rápidamente los efectos económicos de la pandemia, aumentó en manera significativa su demanda de gas LP para su consumo en plantas petroquímicas, a niveles incluso más altos a los registrados antes de la emergencia sanitaria que continúa moviendo la dinámica económica.
A esto, se une un aumento en la importancia del gas como commodity. Tras la pandemia, los inversionistas han comenzado a apostar más por estos activos para la seguridad de su portafolio.
¿Cuánto ha aumentado el costo del gas LP?
Los precios en los que se vende el energético a los consumidores mexicanos tienen un comportamiento similar, aunque un poco más moderado. El precio del gas LP alcanzó su punto más alto en la primera quincena de marzo pasado, cuando se vendió en promedio al público en 13.02 pesos por litro, de acuerdo con los datos reportados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que reporta a su vez los precios de las empresas comercializadoras.