“El año pasado había mucha incertidumbre por el COVID-19. Ambas empresas fueron afectadas por los cierres de estadios y restaurantes, y eso afectó su demanda. Ahora van mejor y aunque no están en niveles previos a la pandemia, observan un buen desempeño por parte del consumidor. Están en recuperación y todavía les falta porque no está abierto todo al 100%”, apunta.
Arca Continental llega con paso firme. De enero a marzo registró un incremento de 4.1% en sus ventas a 40,475 millones de pesos, frente al mismo lapso del año pasado. En su estado financiero detalló que su flujo operativo creció 15.7%, aunque la utilidad neta se mantuvo en terreno negativo, con un decremento de 3.5%.
En el último lustro, la empresa que dirige Arturo Gutiérrez Hernández ha logrado afianzarse. La compañía ha apostado por crecer en los mercados internacionales y ahora el 60.5% de sus ingresos provienen de sus operaciones en el extranjero.
La embotelladora, que se ubica en la posición 24 en el ranking de Las 500 empresas más importantes de México , ha logrado mantener su crecimiento sólido en ventas y flujo operativo, además de consolidar su posición como embotelladora de Coca-Cola en países como Perú.
Coca-Cola Femsa, el lugar 19 en Las 500 de Expansión, ha tenido más retos. En los tres primeros meses de 2021, la empresa registró ingresos por 44,690 millones de pesos, una reducción de 1.5% respecto al mismo lapso de 2020. Su flujo operativo también vio una caída de 3.1%, mientras que la utilidad neta (mayoritaria) fue de 3,156 millones de pesos, un incremento de 23.7%.
La empresa ha crecido a un ritmo más lento en los últimos años, pero esto no ha provocado que pierda su posición como el embotellador de Coca-Cola más grande del mundo en términos de volumen de ventas.
Recomendamos:
“En ambos casos, la recuperación se ha logrado de forma importante conforme las medidas de restricción de movilidad se han relajado, e incluso podríamos decir que mientras más al norte se encuentran las operaciones, menor ha sido el tiempo en que dichas restricciones han estado vigentes”, declara Carlos Hermosillo, analista independiente del sector consumo.