“Hoy celebramos un hito trascendental para el mundo sindical, el Centro Federal Laboral asume la función registral de Sindicatos y Contratos Colectivos de todo el país; por primera vez tendremos un registro único y público, de sindicatos y de contratos colectivos”.
El registro operará bajo los principios de máxima transparencia y máxima publicidad, dando acceso a los trabajadores, empleadores y a la ciudadanía en general de toda la información de contratos colectivos, dirigencias sindicales, reglamentos interiores de trabajo, entre otros documentos, según explicó Alcalde en septiembre durante la segunda sesión extraordinaria de la junta del gobierno del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
En esta segunda etapa del modelo laboral, se adicionan 13 estados a los ocho con los que arrancó el noviembre de 2020. En este sentido, Alcalde destacó en los ocho primeros estados con este modelo, el 75% de los conflictos se resuelven a través de la conciliación, de los cuales el 85% se solucionan en la primera audiencia.
Todos los cambios forman parte de la segunda etapa de la Reforma Labora, la cual arrancó el 3 de noviembre.
¿Cuáles son los estados que ya aplicaban el nuevo modelo laboral?
Los estados que participaron en la primera etapa son:
- Campeche
- Chiapas
- Durango
- Estado de México
- Hidalgo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Zacatecas
¿Cuáles son los 13 estados que se suman en la implementación de la reforma laboral?
Luisa Alcalde señaló que los 13 estados que se suman a esta segunda etapa son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Colima
- Veracruz
- Puebla
- Tlaxcala
- Morelos
- Guerrero
- Oaxaca
- Quintana Roo