Una de las naciones afectadas con los impuestos del 20% es Vietnam, en donde Nintendo tiene la mayor parte de la producción de sus dispositivos, incluyendo todas las versiones de su primera generación de consolas, además de una serie de accesorios para la misma.
Otros elementos que también subirán de precio son los controles Joy-Con de primera generación, así como el nuevo reloj temático Alarmo, cuyo costo se elevó 10 dólares, respectivamente. Los videojuegos, físicos o digitales, no subirán de precio.
Con este aumento de precio, la Switch OLED se ubicará por un precio de 399 dólares, que es apenas 50 dólares más barata que la Switch 2, la cual ya es uno de los éxitos más importantes de la empresa, con más de 6 millones de unidades vendidas en tan sólo un mes disponible al público.
Switch no alcanzará a PlayStation 2
Con esta decisión, Nintendo Switch encontraría un obstáculo para convertirse en la consola más vendida de la historia. Hasta el momento, las ventas oficiales marcan 153.10 millones de unidades vendidas, lo cual la deja por detrás de Nintendo DS, que vendió 154.02 millones de consolas y de PlayStation 2, que alcanzó las 160 millones de consolas.
Nintendo Switch 2 demuestra su potencial
Por otra parte, el rendimiento de Switch 2 tras un mes de su lanzamiento ha sido muy bueno, ya que vendió más de seis millones de unidades de la Switch 2 en las siete semanas posteriores a su lanzamiento en junio.
La sucesora de la exitosa Switch portátil salió a la venta en medio de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, poniendo a prueba la gestión de la cadena de suministro de Nintendo.
"Las seis millones de unidades vendidas son un testimonio de la increíble demanda reprimida de una actualización de la primera Switch", dijo Serkan Toto, fundador de la consultora Kantan Games.
Nintendo, con sede en Kioto, también dijo que el beneficio operativo creció 4% hasta 56,900 millones de yenes (378 millones de dólares) en el trimestre de abril a junio, superando las estimaciones de los analistas.
A pesar de los cambios de precio en la versión original de la consola, la compañía afirmó que las medidas arancelarias de Estados Unidos y otros cambios en el entorno del mercado no tuvieron un impacto significativo en su previsión actual de beneficios.