Arturo Robles, comisionado del organismo, explicó que, debido a la incertidumbre en los nombramientos de más integrantes en el Pleno, se analiza modificar el estatuto orgánico para que no se necesiten cinco miembros en la toma de decisiones relevantes.
“Hay varias soluciones que se deben tomar por cinco comisionados y ya nos ha tocado casos en donde, a pesar de que somos cinco, si no hay votos a favor de los cinco no se puede aprobar. Esencialmente son temas de leyes de competencia económica”, advirtió Sóstenes Díaz, también comisionado.
Nuevas designaciones
Ante el fin del interinato de Cuevas y en caso de que el Senado no asigné a un nuevo presidente, quien tomaría ese rol sería Javier Juárez Mojica, debido a que es el integrante del Pleno con mayor antigüedad. Sin embargo, el órgano regulador quedaría con sólo cuatro comisionados.
El pasado de diciembre, el Comité de Evaluación publicó la lista de las cinco aspirantes para ocupar una de las dos vacantes a comisionadas del IFT. Se trata de Carolina Cabello Ávila, Laura Elizabeth González Sánchez, Gabriela Gutiérrez Salas, Jrisy Esther Motis Espejel y Lorely Ochoa Moncisvais.
Cuevas explicó que el Senado podría elegir entre estos perfiles para fungir como presidenta comisionada.
“El Senado podría nombrar a cualquiera de nosotros [los comisionados actuales del IFT] o de las comisionadas que lleguen, pero serían votaciones distintas: hay una votación para ser comisionada, que es para ratificar un nombramiento ya hecho por el presidente, y otra en la que el Senado vota exclusivamente para saber quién será el presidente o la presidenta”, precisó.