Pfizer, con 170 años de trayectoria y con más de siete décadas de presencia en México, adquirió mayor visibilidad debido al desarrollo de una respuesta contundente contra la emergencia sanitaria.
“La respuesta que Pfizer ha dado a la pandemia es solo el reflejo del ADN de una compañía innovadora, diversa y con la capacidad de responder ante los retos que se nos presentan”, comentó.
Pero antes de hablar del valor de la innovación para su empresa, nos detenemos para recordar que Constanza Losada asumió la dirección de Pfizer y unas cuantas semanas después cobró fuerza la pandemia en México.¿Cómo lo consiguió? Gracias al trabajo en equipo, afirmó.
“Sobre mi liderazgo al frente de Pfizer México, puedo contarte que me siento muy orgullosa del talentoso equipo que encabezo y de lo que hemos logrado. Gracias al alto nivel de compromiso de todos los colaboradores de la compañía, tan solo en 2021 impactamos la vida de más de 32 millones de mexicanos. Esto nos compromete aún más con nuestro propósito de generar innovaciones significativas que cambien la vida de las personas”, sostuvo.
EXPANSIÓN (E)- Históricamente, la industria farmacéutica estaba concebida como un terreno de hombres. ¿Qué tan complicado ha sido para Pfizer llevar por estandarte la equidad e inclusión en este sector?
CONSTANZA LOSADA (CL)- No solo el sector farmacéutico, industrias como la financiera, las telecomunicaciones o la tecnología, entre otras, siempre han estado relacionadas con las figuras de poder masculinas. Esto es algo que se ha ido transformando con el paso de los años, sin embargo, no aún a la velocidad que necesitamos.
Es muy importante que las niñas y jóvenes comiencen a ver liderazgos con los que se sientan identificadas y que les den la certeza de que también pueden aspirar a llegar a ese nivel; además, es necesario fomentarles la curiosidad, a través de la visibilidad de distintos campos, como la ciencia, en dónde sigue habiendo una menor presencia de mujeres.