“Como es un brinco tan atrevido las personas dicen: me gustaría conocerlo antes de dar el salto. Y nos hemos dado cuenta de que, en el caso de los eléctricos, una prueba de manejo no es suficiente para que los clientes realmente se convencieran”, explica Isidoro Massri, director de Jac en México. “Para poner los autos al alcance de las personas estamos yendo más allá de solo exhibirlos en un showroom, sino que estamos tratando de que las personas puedan tener una experiencia de manejo sin necesariamente comprar el vehículo”, añade.
Beat adquirió 120 unidades del modelo EJ7 a finales de 2021 para lanzar un nuevo servicio denominado Zero, que le permitirá ofrecer tarifas más accesibles que las de su servicio Beat Tesla. Gracias al proyecto de Beat, el modelo se posicionó como el segundo eléctrico más vendido en México durante 2021.
El EJ7 es un liftback –un tipo de carrocería en la que la tapa del maletero incluye el vidrio trasero–, cuyas dimensiones son semejantes a las de un Passat. Es amplio en la segunda fila de asientos, con un buen espacio de cajuela y una pantalla del tamaño de una tableta colocada en forma vertical justo en el medio del tablero. Cuenta con un motor eléctrico con 243 lb-pie de torque y una batería de ion litio de 55 kW/h, que le dan una autonomía de hasta 500 kilómetros por litro en modo ahorrador y de 400 kilómetros en modo normal.
“Los clientes pueden tener la experiencia de viajar en un vehículo eléctrico sin sufrir por la ansiedad de rango”, dice Massri.
A principios de año, Jac también cerró otro trato con Budget Rent-A-Car para venderle unidades del modelo E10x con el objetivo de que la arrendadora pueda rentarlos a través de su página web o directamente en el local que tiene en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (AICM). “Empezamos con E10, pero poco a poco vamos a ir incorporando otros modelos para que las personas puedan conocer toda la oferta que tenemos”, dice Massri.
Otros fabricantes chinos, como Sunwin, están cerrando tratos con gobiernos estatales para venderles autobuses eléctricos que puedan operar en rutas de transporte en ciudades pobladas.
Jalisco inauguró a mediados de 2021 la primera ruta de transporte público eléctrico sin cables. Los primeros 38 autobuses marca Sunwin llegaron desde China. Las unidades, con capacidad de 58 pasajeros, arribaron al puerto de Manzanillo provenientes de Shanghái.
En 2030, entre 10% y 15% de las unidades de transporte público en México, donde se venden alrededor de 8,500 autobuses al año, podrían ser eléctricas, según cálculos de Mercedes-Benz.
“Entendimos que no puedes posicionar a los vehículos eléctricos con una estrategia similar a la que usamos para los modelos a gasolina, en donde hacemos un evento de lanzamiento, fijamos un precio y luego lo ponemos en las agencias. El eléctrico requiere de un proceso completamente distinto”, concluye Massri.