La apuesta por Eva Management y la medicina personalizada
Ríos se suma a la tendencia mundial de salud: medicina personalizada, en la cual más allá de hacer diagnósticos según descripciones generales de enfermedades, encontradas en los libros, se realizan diagnósticos basados en las características de cada paciente.
Ese empeño de enfocarse en cada caso en particular, con ayuda de intercambio de información personalizada, según Ríos, puede marcar la diferencia entre sanar y no hacerlo, tal como lo sugiere el caso de la Unión Americana.
“Se sabe que un tercio de las muertes en Estados Unidos ocurre por errores médicos y esto en parte se debe a que los mismos sistemas digitales dentro de un hospital no se comunican entre ellos. En México y Latinoamérica ese número debe de ser mayor”.
Es así como si un paciente se hace un estudio de cardiología, a lo mejor el oncólogo no cuenta con él, o si se hace un estudio de triglicéridos, el radiólogo quizá ni se entera.
“Lo que queremos hacer con Eva Management es que en lugar de que haya 10 plataformas digitales en una institución de salud, sólo haya una, y esto permita a los médicos ver de manera holística y multidisciplinaria a los pacientes”, señala Ríos.