Las tarifas de recarga podrán conocerse a partir del mapa Supercharger incluido en la pantalla táctil de los vehículos de la firma. Para evitar demoras en el proceso y garantizar un acceso continuo, Tesla señala que los usuarios deberán confirmar que sus detalles de pago estén actualizados en la aplicación Tesla.
Comienza un nuevo capítulo en 🇲🇽 y una oportunidad para acelerar aún más la instalación de nuevos puntos de carga rápida. Gracias @Tesla por todo este tiempo donde hemos disfrutando de viajar por el país sin costo en Supercargadores. ⚡️Inicia el cobro el 14 de Noviembre ⚡️ pic.twitter.com/zSkaHBWXTO
— Tesla Owners Mexico 🇲🇽 (@co_tesla) November 9, 2022
El primer cargador de Tesla en México fue inaugurado a mediados de junio del 2016 con ubicación en Cuernavaca, siendo también el primero que instaló en América Latina. Contaba con seis puestos disponibles para propietarios del Model S y X.
De acuerdo con información proporcionada por la Industria Nacional de Autopartes, en México existen 1,189 estaciones para recarga de vehículos eléctricos, con 2,193 conectores en el país.
La Ciudad de México es la entidad que mayor concentración tiene de fuentes de recarga, con un total de 272 estaciones, seguida de Jalisco con 126, Nuevo León con 101 y Estado de México con 95.