Apuesta por los nichos de mercado
En el caso de Muebles Liz, empresa familiar que cuenta con una planta en Guadalajara, Jalisco, donde produce entre 2,000 y 2,500 piezas semanales, es una de las que se ha enfocado en un segmento más alto y dejar de pensar en las ventas por volumen.
“Claro que (IKEA) ha llegado a tomar una parte del pastel. No lo tenemos estimado, pero como nosostros vamos a un segmento un poquito más arriba, creemos que no es una afectación tan directa, pero definitivamente es un competidor muy valioso y muy grande que está entrando aquí”, menciona en entrevista con Expansión Jesús Gamboa, director comercial de la compañía.
Al mismo tiempo, prefiere hacer muebles con diseños más exclusivos y mayor grado de personalización. Por ejemplo, sus telas las importa de países como China, Bélgica, Turquía, Francia y España, para los tapizados de sus salas, dándoles a elegir a sus clientes entre un amplio abanico de posibilidades y combinaciones para los productos que quieren en sus hogares.

De 2001 a 2009, Muebles Liz fabricó a IKEA, pero la transnacional decidió terminar con la relación comercial al encontrar una fábrica en Polonia que satisfaciera sus necesidades de volumen, según lo narra Gamboa.
La fabricante de muebles Industrias Freg, que cuenta con 100 empleados en una planta en Jalisco y una capacidad de entre 200 y 250 productos a la semana, también ha optado por una mayor personalización de sus productos antes que las ventas por volumen.
“Obviamente IKEA es un referente mundial en la industria, pero por eso nos adentramos tanto a la especialización, porque IKEA no está ahí”, señala en entrevista Ernesto Fregoso, director general de dicha empresa familiar.
El fabricante también ha robustecido su segmento de negocio Sofi’s Home, el cual cuenta con un catálogo en línea y una tienda física en Ciudad de México.
