Isabel Contreras, quien atiende y administra una tienda de abarrotes en la colonia San Simón Tolnahuac, en la Ciudad de México, comenta que en su negocio han logrado darle la vuelta al alza de precios haciendo un ajuste en la oferta de cerveza que ofrecen a sus clientes.
“Hemos cambiado la cerveza que vendemos por la más económica. Tengo más Barrilito y Carta Blanca, que es la que más buscan. Aunque también tenemos promociones, que dependen de lo que nos surte el camión de las marcas, Eso sí, las caguamas son las que siempre buscan, suba o baje el precio”, dice la tendera.
Aunque no sólo es el precio. Doña Ana, como los clientes conocen a la dueña de una tienda y recaudería que se ubica en Los Remedios, Naucalpan, comenta que otro de los retos a los que se ha enfrentado durante el inicio de este año es a la falta de cerveza de algunas marcas.
“Más allá del precio está la falta de cerveza en los camiones repartidores. Nos falta Modelo y a veces Carta Blanca. Hemos comprado en los depósitos cerca, o en los Modelorama, para no quedarnos sin ventas, por lo menos en fines de semana y ya estamos pensando que nos vamos a tener que adelantar para tener durante el partido”, dice.
Recomendamos:
La falta de la bebida ha sido una constante en todos los comercios, aunque no hay una tendencia marcada de una marca o presentación específica. El representante de la ANPEC comenta que se presenta por regiones, con un mayor énfasis en Guerrero y la zonas turísticas.
“El desabasto se da por ráfagas, pero pasa seguido, sobre todo en los fines de semana largos”, dijo el presidente de la ANPEC, en entrevista con Expansión.
Respecto a la venta de cigarros, Contreras, que retiró de la vista de sus compradores las cajetillas, luego de que entró en vigor el 15 de enero, hasta ahora, esto no ha desincentivado la compra de tabaco.
“Yo compro las marcas que más se venden, ya conozco a mis clientes. Es raro que venga alguien y no sepa qué fuma, a menos que sea ocasional. Y si no sabe, pues le digo lo que tengo y ya”, dice la tendera, quien detalla que durante los eventos deportivos, las ventas de cigarro y cerveza aumentan hasta 30%.
Entre aguacate y hot dogs
Para Cuauhtémoc Rivera, de la ANPEC, el Super Bowl también significa una oportunidad para que los pequeños comercios aprovechen la venta de otros productos, fuera de los cigarros y la cerveza, entre ellos el aguacate, cuya demanda se dispara durante el fin de semana del partido.
“Aquí el mercado no está tan cerca y el tianguis se pone una vez a la semana, por eso hay quienes prefieren comprar aquí las verduras que nosotros traemos de la central”, dice Dona Ana, la tendera de Naucalpan. “Sí se come guacamole, pero también se venden las salsas que ya vienen hechas, porque salen un poquito más baratas”, añade.
El precio del aguacate estuvo en ebullición durante el año pasado, y de diciembre de 2021 al mismo mes de 2022, su precio se elevó 6.68%. El del chile serrano aumentó 82.05%, mientras que el precio del limón decreció 24.36% y el de la cebolla retrocedió 23.97%, de acuerdo con datos del Inegi.
Los pequeños comercios también esperan incrementar sus ventas de refrescos y botanas, además de alimentos como pan, salchichas y aderezos para hot dogs.
“El gran reto es mantener el volumen de venta con los márgenes de ventas, no se puede sostener un negocio con márgenes cortos”, dice.