Disney fue pionero en este campo con su icónico parque temático Disneyland y, más recientemente, con Star Wars: Galaxy's Edge. Estos lugares permiten a los fanáticos sumergirse en los universos de sus películas y programas favoritos.
Casa Warner en Sao Paulo, Brasil
Casa Warner en Sao Paulo, Brasil.
Ana Luisa Gutiérrez
La liga de Justicia forman parte de las experiencia Warner.
Ana Luisa Gutiérrez
Batimovil es otro de los objetos de la experiencia Warner.
Ana Luisa Gutiérrez
El pato Lucas y Bugs Bunny
Ana Luisa Gutiérrez
Personajes de Gremlins también forman parte de la muestra.
Ana Luisa Gutiérrez
Dulce de la saga Harry Potter fueron incluidos en la muestra.
Ana Luisa Gutiérrez
Un papa latinoamericano es complicado, pero no imposible
Francisco fue el primer papa no europeo desde 749, cuando murió Gregorio III, nacido en Siria.
FOTO: MONTEFORTE/AFP
robots chinos vs robots eu
Unitree Robotics presentó modelos que corren más rápido.
gorodenkoff/Getty Images
apple impacto aranceles
“Gestionaremos la empresa como siempre lo hemos hecho, con decisiones meditadas y deliberadas, con un enfoque en la inversión a largo plazo y con dedicación a la innovación y las posibilidades que esta genera", declaró el CEO de Apple, Tim Cook, al dar a conocer los resultados del primer trimestre del año.
Kylie Cooper/REUTERS
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López al anunciar diálogo para ir a semana laboral de 40 horas.
Semana de 40 horas será posible hasta 2030, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum al conmemorar el Día del Trabajo.
Foto: Presidencia
Nickelodeon, propiedad de Paramount Global, ha seguido una estrategia similar al asociarse con cadenas de hoteles y resorts para llevar a sus personajes a instalaciones de lujo, brindando a los huéspedes la oportunidad de interactuar con Bob Esponja, las Tortugas Ninja y otros personajes populares.
Ahora Netflix también planea seguir esta tendencia al abrir mini parques temáticos donde los visitantes pueden comprar productos relacionados con sus contenidos, disfrutar de comidas y sumergirse en experiencias inmersivas basadas en sus títulos originales.
Claudia Benassini, especialista en televisión restringida y plataformas digitales e investigadora de la Universidad La Salle, afirma que esta estrategia es necesaria en una industria en constante evolución. En lugar de depender únicamente de la diversificación del contenido, las plataformas de streaming están llevando sus mundos ficticios a la realidad de las audiencias.
“Creo que es un paso necesario que incluso puede darle un nuevo giro a la competencia de esta industria donde la diversificación del contenidos ya no parece suficiente”, comenta Benassini.
Sin embargo, estas estrategias pueden tener desafíos, ya que los parques temáticos y las experiencias en hoteles de lujo suelen ser costosos y accesibles solo para un segmento reducido de la audiencia. Disney, por ejemplo, enfrentó dificultades financieras con Euro Disney en París debido a los altos costos asociados con la ciudad. Del mismo modo, el parque de Star Wars también ha experimentado problemas de asistencia debido a los costos elevados. La entrada oscila entre los 109 y 150 dólares, sin contar los gastos adicionales en vuelos, alojamiento, comida y recuerdos.
A pesar de los desafíos financieros asociados con la creación de parques temáticos, Benassini sugiere que existen alternativas igualmente efectivas, como las tiendas pop-up (o itinerantes) y los escenarios de algunas series, cuyas experiencias no implican mayores retos de inversión.
HBO Max ha reconocido la creciente competencia en la industria del streaming, lo que impulsa la necesidad de explorar innovadores modelos de negocio. Entre estos se incluyen experiencias orientadas al público que tienen el potencial de generar ingresos que pueden reinvertirse en futuros proyectos audiovisuales.