SHEIN ha mantenido un diálogo constante con la SHCP, el SAT y la Secretaría de Economía, destacando su intención de fortalecer el ecosistema del comercio electrónico en México. Según Álvarez Tovar, los ajustes fiscales no solo impactarán a marketplaces como SHEIN, sino también a retailers y marcas internacionales que operan en el país a través de plataformas digitales.
Un punto clave en las discusiones regulatorias es el régimen de minimis, establecido en el T-MEC y que exime de impuestos a productos importados con un valor menor a 50 dólares. Mientras algunos lo han señalado como un posible mecanismo de evasión fiscal, SHEIN advierte que su eliminación tendría un impacto desproporcionado en los consumidores de menores ingresos.
La empresa citó un estudio realizado en Estados Unidos, donde se estimó que la eliminación del minimis podría reducir el bienestar agregado entre 13,000 y 19,000 millones de dólares. El régimen de “minimis sigue vigente en México, y no ha habido ninguna afectación” por este concepto, aseguró Alvarez Tovar.
–¿Entonces no subirán los precios en SHEIN?
–Si hoy importas un producto de menos de 50 dólares, no pagas IVA. Si el producto vale más de 50 dólares, ya pagas este impuesto. No es que se vaya a encarecer, porque este impuesto ya se paga. Además, si el producto es nacional y forma parte de nuestro marketplace, también se cobra el IVA, que nosotros retenemos y enteramos al SAT. Esto ya está reflejado en el desglose del ticket digital, respondió Álvarez Tovar.
"Queremos reglas claras"
SHEIN opera bajo tres modelos de manufactura que le permiten ofrecer una amplia variedad de productos adaptados a las necesidades locales e internacionales. Aunque la mayoría de sus fábricas están ubicadas en Asia, Turquía y Brasil, la empresa se muestra dispuesta a adaptarse a cualquier cambio normativo que surja en México.
“Estamos listos para cualquier cambio normativo, y nuestra prioridad es garantizar que el impacto de las regulaciones no recaiga de forma desproporcionada sobre los consumidores ni el ecosistema del comercio electrónico”, destacó Álvarez Tovar.
Por su parte, Patrick Lassauzet, director de comunicación corporativa de SHEIN, enfatizó que el objetivo principal es fomentar un crecimiento equitativo del mercado digital. “Queremos seguir fortaleciendo el ecosistema en México. Si el pastel crece, también crece la porción que corresponde a cada segmento. Cada uno tiene su nicho, y nosotros hemos tenido la fortuna de consolidarnos con un grupo de consumidores muy particular, que valora y disfruta nuestros productos”, afirmó.
En su estrategia para 2025, SHEIN ha reforzado su participación en mesas de trabajo junto al gobierno y otras plataformas digitales, buscando reglas claras y parejas para todos los jugadores del mercado. “Queremos reglas claras y parejas para todos los jugadores. Mientras el pastel del mercado crezca, todos ganamos”, concluyó un portavoz de la empresa.