Publicidad
Publicidad

Colombia capitaliza el impacto de Cien años de soledad para atraer turistas

El país ya trabaja en capitalizar este auge con nuevas experiencias turísticas que conectan el realismo mágico de García Márquez con destinos emblemáticos.
vie 07 febrero 2025 06:41 PM
cien-años-de-soledad-turismo.jpeg
El gobierno de Colombia busca que el set donde se grabó la serie se convierta en un punto turístico.

Colombia está listo para que el mundo explore el universo de Cien años de soledad. La recreación de Macondo para la adaptación de Netflix de la icónica obra de Gabriel García Márquez ha despertado el interés de los viajeros y se ha convertido en una pieza clave de la estrategia del país para atraer más turistas internacionales.

Más allá de la curiosidad por las locaciones de la serie de Netflix o la imagen de Juan Valdez en la promoción turística, los paisajes mostrados en la producción han despertado el interés de los viajeros. El país ya trabaja en capitalizar este auge con nuevas experiencias turísticas que conectan el realismo mágico de García Márquez con destinos emblemáticos.

“Pensamos que Cien años de soledad nos va a dar mucho auge, va a ser un push y un boom para impulsar el sector turístico en Colombia”, declaró Mateo Gómez, director de ProColombia en México y agregado comercial de la embajada colombiana.

El gobierno colombiano y Netflix están en conversaciones para mantener el set de Macondo como un punto de atracción turística, respondiendo a la demanda de quienes han quedado enganchados con la serie y la obra de García Márquez.

Publicidad

La ruta Macondo y la demanda turística

A partir del estreno de la serie, Colombia ha desarrollado productos turísticos inspirados en la obra del Nobel de Literatura. Uno de ellos es la Ruta Macondo, un crucero que recorre el río Magdalena, pasando por municipios que influyeron en la creación del universo de Cien años de soledad, como Sucre, Bolívar y Magdalena, donde se ubica Aracataca, el pueblo natal de García Márquez.

Este crucero ha tenido una demanda tan alta que ya no hay espacios disponibles para 2025. Además, diversas agencias han diseñado paquetes turísticos que incluyen visitas a lugares donde se filmó la serie, como Alvarado, La Guajira, Cundinamarca y el Mar Rosado de Galerazamba.

Para Gómez, México es un referente en estrategias de turismo basadas en la industria del entretenimiento. “Vimos lo que pasó con la película de James Bond en la Ciudad de México, también ocurrió cuando se lanzó Coco. La creación de contenido claro que impulsa el turismo porque puedes conocer un poco más al país”, comentó.

El impacto del realismo mágico ya se traduce en cifras. Antes de su estreno el 11 de diciembre, la serie generó una derrama económica de 225,000 millones de pesos colombianos. A nivel global, la promoción de Cien años de soledad incluyó activaciones en ciudades como París y Madrid.

Mateo Gómez espera que el efecto positivo en el turismo colombiano se prolongue, con un repunte adicional en junio, cuando Netflix estrene la segunda temporada de la serie.

Colombia: un destino en ascenso

El país ha trabajado para mejorar en la percepción de seguridad y también ha buscado diversificar su oferta turística con zonas diferenciadas como El Gran Caribe, El Pacífico y Los Andes, lo que ha permitido diversificar su oferta más allá de Bogotá y Cartagena.

Este trabajo ha dado frutos. En 2024, Colombia rompió récord de turistas extranjeros con 6.7 millones de visitantes, un incremento del 8.5% frente a los 6.2 millones de 2023, según datos del Ministerio de Turismo colombiano.

México es un mercado clave en este crecimiento. En 2024, 364,545 mexicanos visitaron Colombia, convirtiéndose en el segundo mayor emisor de turistas después de Estados Unidos, que registró 1.2 millones de visitantes.

Ante la creciente demanda, Aeroméxico ha aumentado su oferta de vuelos directos a Cartagena en un 25%, con una nueva ruta que comenzará operaciones el 20 de febrero.

“La apertura de esta nueva ruta da mayor visibilidad a Colombia dentro de México. Es importante que la aerolínea más emblemática de México apueste por Colombia para ampliar la conectividad”, concluyó Gómez.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad