Publicidad
Publicidad

CPKC expande infraestructura ferroviaria ante oportunidades con el Plan México

La empresa detecta oportunidades para el movimiento de mercancías vía ferrocarril en Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato.
lun 10 febrero 2025 07:39 AM
CPKC apuesta por el Plan México e invierte en el nuevo mapa ferroviario
La empresa trabaja con las autoridades para determinar qué parques industriales requieren servicio de carga y, en una segunda fase, impulsar su conectividad ferroviaria.

Canadian Pacific Kansas City (CPKC) alista inversiones por 240 millones de dólares durante este año en México, recursos que emplearán para el desarrollo de proyectos en Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato, además de libramientos en vías.

El anuncio de CPKC se alinea con el Plan México, la estrategia de desarrollo nacional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que establece 13 metas orientadas a atraer inversiones para fortalecer la economía. Como parte de esta visión, el plan contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares.

“Con el Plan México hemos identificado lugares donde podemos colaborar con el gobierno federal para el desarrollo de parques industriales donde se pueda dar más servicio de carga”, dice Oscar del Cueto, director geneal de CPKC México.

Publicidad

Según el directivo, la empresa trabaja con las autoridades para determinar qué parques industriales requieren servicio de carga y, en una segunda fase, impulsar su conectividad ferroviaria.

“Vamos a seguir invirtiendo y trabajando coordinadamente para que podamos seguir importando y exportando a través del ferrocarril”, agrega.

Infraestructura ferroviaria y trenes de pasajeros

En relación con el tren México-Querétaro, Del Cueto aseguró que CPKC mantendrá su infraestructura de carga, mientras que el gobierno federal y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) desarrollarán nuevas vías para los trenes de pasajeros.

Explicó que actualmente se realizan estudios de campo para definir las áreas donde se aprovechará el derecho de vía existente y aquellas que requerirán modificaciones. “El proyecto avanza y el arranque de la construcción está previsto para abril. Seguiremos trabajando en coordinación con el gobierno”, comenta.

El gobierno federal informó que la construcción del tren iniciará en abril y tomará entre dos años y medio y tres años.

CPKC respalda la creación de la ARTF

Desde el 29 de enero, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), encabezada por Andrés Lajous, es la nueva entidad encargada de diseñar y ejecutar políticas para el sector ferroviario en México. Para CPKC, esta estructura representa un avance positivo para la industria de carga.

La ARTF supervisará el desarrollo de los proyectos de trenes de pasajeros del gobierno federal, incluyendo las rutas AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. Además, coordinará cambios en el Tren Maya para incorporar operaciones de carga.

“Desde la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), seguiremos colaborando en el desarrollo de proyectos ferroviarios. Contamos con empresas especializadas interesadas en impulsar estas iniciativas, y trabajaremos de la mano con el gobierno federal para llevarlas a cabo. Si bien el Ejército participará en algunos tramos, como iniciativa privada buscamos que los socios de la AMF también tengan un papel activo en estos desarrollos”, concluye Del Cueto.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad