Publicidad
Publicidad

Los futuros del acero suben 5.6% por incertidumbre comercial

Los principales metales industriales mostraron una tendencia positiva luego de que el presidente de EU, Donald Trump, dijera que impondría un arancel de 25% a esos insumos.
lun 10 febrero 2025 04:54 PM
aluminio y acero mercados
El precio de aluminio alcanzó su mayor nivel en casi dos meses luego de la amenaza comercial de imponer el 25% de arancel al acero y aluminio.

Los precios del acero y aluminio registraron precios máximos de semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuviera una conversación con periodistas en el Air Force One donde dijo que este lunes anunciaría nuevos aranceles del 25% a las importaciones de esos metales industriales.

Trump dijo que, además, anunciará aranceles recíprocos el martes o miércoles que entrarán en vigor casi de inmediato, aplicándolos a todos los países e igualando las tasas arancelarias impuestas en cada país.

Publicidad

"Los aranceles darían como resultado precios más altos del aluminio en Estados Unidos, lo que representa un riesgo alcista significativo para la prima del Medio Oeste de Estados Unidos este año, lo que se traduciría en mayores costos para los consumidores en Estados Unidos", dijo Ewa Manthey, analista de materias primas de ING.

A las 15:00 horas, los futuros del acero en el Chicago Mercantile Exchange (CME) cotizaban en un nivel de 855 dólares la tonelada, lo que significó un incremento de 5.6% intradía y su mejor nivel en 11 meses.

Por otro lado, el aluminio a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) CMAL3 subió un 1.2%, a 2,659 dólares la tonelada, tras alcanzar los 2,661 dólares, su máximo desde el 21 de enero.

Otros de los metales industriales que siguieron esa misma tendencia positiva fueron el cobre de referencia a tres meses que incrementó un 0.4%, a 9,445.50 dólares por tonelada métrica, en la LME, tras haber alcanzado su nivel más alto desde el 8 de noviembre, en 9,530 dólares.

Publicidad

Por otro lado, los futuros de cobre en el Commodities Exchange (COMEX) de Estados Unidos fue uno de los más activos al tocar su máximo desde el 30 de septiembre y subieron un 2.2% a 4,691 dólares la libra, lo que representa una prima sobre el precio de la LME de 896 dólares por tonelada.

Entre otros metales, el zinc en la LME subió un 0.2%, a 2,843 dólares por tonelada; el plomo sumó un 0.2%, a 1,996 dólares; el estaño ganó un 0.5%, a 31,160 dólares; y el níquel perdió un 1.5%, a 15,515 dólares.

Este incremento en las materias primas impulsó a las empresas acereras que cotizan en la Bolsa de valores en EU, entre ellos Nucor, Steel Dynamics, Cleveland-Cliffs, U.S. Steel, Century Aluminum y Alcoa.

Dejavú comercial

Hace 10 años, durante su primer campaña presidencial, Donald Trump aprovechó el sentimiento de frustración de una parte de las personas que habían perdido sus empleos en el sector manufacturero de Estados Unidos para criticar duramente el decadencia de ciudades emblemáticas de producción de acero y aluminio.

Trump se enfocó en decir que estas ciudades fueron pilares de la economía estadounidense y que habían sufrido décadas de caída en la producción y disminución del empleo por el ascenso de productos que provenían de China.

En ese entonces argumentó que China, con sus políticas comerciales y prácticas laborales, había inundado el mercado estadounidense con productos baratos, haciendo insostenible la competencia para las empresas nacionales. Esta competencia desigual, según Trump, había llevado al cierre de fábricas, pérdida masiva de empleos y un deterioro generalizado de las comunidades que dependían de la industria manufacturera.

En un intento por reactivar la producción estadounidense, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio durante su primer mandato en la Casa Blanca en 2018. Su objetivo era encarecer los materiales extranjeros para los compradores estadounidenses. Sin embargo, varios proveedores importantes, como Canadá, México y la Unión Europea, finalmente quedaron fuera de los impuestos a las importaciones de esos metales.

Actualmente, el presidente vuelve al tema arancelario a los principales metales industriales de la economía, aunque no ha dado más detalles sobre a qué le llevó a proponer esos aranceles y cuándo serían efectivos.

Con información de Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad