Publicidad
Publicidad

Industriales del norte quieren sustituir importaciones en la nueva era Trump

Desarrollo de proveedores locales, un sello digital de Hecho en Nuevo León y créditos a Pymes de hasta 10 millones de pesos son algunos de los esfuerzos de la industria de Nuevo León para lograrlo.
jue 13 febrero 2025 02:53 PM
sustitucion de importaciones pymes aranceles
Máximo Vedoya, CEO de Ternium, y Samuel García, gobernador de Nuevo León, durante el evento de Propymes Awards 2025.

La amenaza de nuevos aranceles y políticas proteccionistas por parte de Estados Unidos lleva al empresariado y al gobierno de Nuevo León a fortalecer una estrategia basada en la sustitución de importaciones y la integración regional con las Pymes como jugador clave.

Máximo Vedoya, CEO de Ternium, declaró que los aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos que entrarían en vigor el próximo 12 de marzo son injustos. Y que, al contrario, Estados Unidos es el mayor beneficiario en sus exportaciones de estas materias primas desde la firma del T-MEC, durante el primer mandato de Trump.

Publicidad

Estos aranceles, además, podrían ser adicionales a los anunciados por Trump a inicios de febrero y que consisten en una tasa de 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá. Por lo cual, estos impuestos al acero y aluminio podrían ser del 50%.

El ejecutivo confió en que “la racionalidad y la lógica van a prevalecer. Estados Unidos es más fuerte teniendo a México y a Canadá integrados en una cadena de valor que sustituya a China”. Para ello, el presidente de la Caintra resaltó el papel que tendrán las Pymes en esa labor, especialmente en el contexto del Plan México anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Vedoya señaló que es crucial para México mejorar la competitividad a través de la sustitución de importaciones. Pero antes llamó al gobierno a invertir en infraestructura, facilitar el acceso a energías más limpias y simplificar los procesos administrativos. También subrayó la necesidad de regionalizar y fortalecer la cadena de valor en la región, trabajando con proveedores locales para reducir la dependencia de importaciones desde China y Europa.

¿Por qué las Pymes son tan importantes?

En México, las pequeñas y medianas empresas generan el 52% del PIB de México y el 44% del de Estados Unidos.

En el caso de Ternium, por ejemplo, de las 5,700 empresas que integran la cadena de valor de la empresa a nivel nacional, 89% son Pymes. El objetivo de la empresa es lograr una mayor integración y que, para 2026, logren la inauguración de su acería, para la cual invirtieron casi 4,000 millones de dólares. Esto les permitirá sustituir una buena parte de las importaciones de acero provenientes de su planta de Brasil.

“Estamos pensando que la economía norteamericana, México, Estados Unidos y Canadá cada vez se ha integrado más y que sus empresas son cada vez más competitivas gracias a esta integración. No solamente de las grandes empresas globales, sino también con los proveedores locales”, explicó César Jiménez, presidente de Ternium México.

En el contexto de la entrega de reconocimientos ProPymes 2025, Jiménez agregó que existen algunos casos de éxito de empresas pequeñas que han sabido sustituir importaciones que Ternium hacía desde Europa y de otras partes del mundo.

El ejecutivo explicó que el Plan México y los esfuerzos de empresas tractoras, como Ternium, para “desarrollar proveeduría local para sustituir las importaciones de productos, refacciones y equipos que se necesitan. En la medida que las Pymes sean capaces de desarrollar estos productos, van a poder entrar a todas las cadenas productivas locales”.

El Premio Pyme del Año fue para AGDC, una empresa que fue capaz de sustituir la importación de rodillos de alta precisión, usados en la industria siderúrgica. Esto redujo los tiempos de abastecimiento varios meses, pues ya no se tienen que traer desde Europa.

Ternium destacó que de las 5,700 empresas que integran la cadena de valor de la empresa a nivel nacional, 89% son Pymes. El objetivo de la empresa es lograr una mayor integración y que, para 2026, logren la inauguración de su acería, para la cual invirtieron casi 4,000 millones de dólares. Esto les permitirá sustituir una buena parte de las importaciones de acero provenientes de su planta de Brasil.

Pymes exportadoras recibirán apoyo en Nuevo León

Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció un programa de apoyo a las PYMES, destacando que estas generan el 60% del empleo y son cruciales para la economía del estado.

El programa incluye créditos blandos y financiamiento de hasta 10 millones de pesos para exportadores y empresas que buscan nuevos mercados, más allá de Estados Unidos. También mencionó la implementación de un sistema digital para reducir la burocracia y facilitar la apertura de negocios en Nuevo León, con un solo clic.

Además, adelantó que habrá un programa llamado "Hecho en Nuevo León" que busca promover productos locales, incluyendo la implementación de un sello y un código QR para identificar los productos hechos en el estado.

"Queremos que todos los productos tengan este sello y código QR de 'Hecho en Nuevo León', comprometer a las tiendas a tener secciones dedicadas a estos productos, similar a lo que se hace en Texas".

Nuevos polos de desarrollo

Además, Samuel García se mostró de acuerdo con el Plan México anunciado por el gobierno federal, pero se quejó de la exclusión de Nuevo León de algunos sectores. Por ejemplo, señaló que no solo Jalisco puede fabricar semiconductores.

En cuanto a los polos de desarrollo, destacó la creación de polos industriales en Nuevo León, incluyendo un nuevo Puente Colombia, que será libre de todos los impuestos federales y locales, con devolución acelerada y programas de deducción acelerada.

Este polo industrial estará ubicado en un terreno de 80 hectáreas cerca de Ternium y la planta de KIA, en el municipio de Pesquería, y contará con infraestructura mejorada, como el nuevo proyecto del periférico y el libramiento Juárez-Pesquería. Además de un nuevo polo de desarrollo en Escobedo.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad