Publicidad
Publicidad

Grupo Chedraui eleva ventas en 2024, pero resiente costos operativos

En el cuarto trimestre de 2024, los ingresos de Chedraui crecieron 11.2% a 77,582 mdp, pero la utilidad neta cayó 45.4%, afectada por costos de transición de un nuevo centro de distribución en EU.
mié 19 febrero 2025 09:21 AM
Grupo Chedraui eleva ventas en 2024, pero resiente costos operativos
Las ventas consolidadas de Chedraui alcanzaron los 281,762 millones de pesos (mdp) en 2024, según su reporte financiero.

Grupo Chedraui cerró 2024 con un crecimiento en sus ingresos consolidados, impulsado por la expansión en México y Estados Unidos, así como por un entorno cambiario favorable en el periodo. Sin embargo, los costos asociados a la apertura de nuevas tiendas y la transición a su nuevo centro de distribución en Rancho Cucamonga, California, impactaron la utilidad neta y los márgenes operativos.

En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se aprecia que las ventas consolidadas alcanzaron los 281,762 millones de pesos (mdp) en 2024, un 7.1% más que en 2023. Este crecimiento se sustentó en el buen desempeño de sus negocios y en la depreciación del 5.2% del peso frente al dólar, lo que benefició la conversión de ingresos en Estados Unidos.

En el cuarto trimestre, las ventas sumaron 77,582 millones de pesos, con un avance de 11.2%, impulsado por el crecimiento de Chedraui USA y un tipo de cambio favorable.

Publicidad

Los costos de expansión y transición afectaron la utilidad neta consolidada, que cerró en 6,819 millones de pesos, 13.6% menos que el año previo. En el último trimestre del año, la utilidad neta cayó 45.4%, aunque, al excluir los efectos del nuevo centro en Estados Unidos, el descenso fue de 24.8%.

Además, el EBITDA consolidado de Chedraui en el trimestre fue de 5,921 millones de pesos, con una variación porcentual de -7.2% comparado con el mismo periodo del año previo.

Mexico: crecimiento con señales de desaceleración

Las ventas a mismas tiendas (VMT) en México crecieron 5.6% anual, superando el 3.9% de la ANTAD. No obstante, en el cuarto trimestre se observó una desaceleración, en particular en el sur del país, donde la ANTAD registró caídas en diciembre.

El crecimiento de Chedraui en el país estuvo impulsado por un aumento del 2.9% en el ticket promedio y un leve incremento en el tráfico de clientes (+1.4% en el año).

En términos operativos, el EBITDA del segmento fue de 2,826 millones de pesos, con un margen de 7.9%, reflejando estabilidad en el margen bruto, pero mayores costos laborales y gastos de apertura de tiendas.

“Nuestro programa de lealtad “Mi Chedraui” ha sido un elemento fundamental para fortalecer nuestra relación y el conocimiento de las preferencias del cliente. Cerramos el año con una base de clientes de 13 millones (con datos de contacto), un incremento de 5.7% con respecto al 2023. Adicionalmente, el programa nos permitió alcanzar una identificación del 74% de las ventas en México y avanzar en la utilización de diversas campañas promocionales de analítica avanzada”, comentó la empresa en su reporte.

EU: expansión y volatilidad en el margen

Las ventas en Chedraui USA crecieron 1.5% en USD, pero al convertirlas a pesos el alza fue del 6.8%, favorecida por la depreciación del peso. La compañía abrió seis nuevas tiendas y aumentó su base de clientes, lo que contribuyó al crecimiento.

Sin embargo, la transición al nuevo centro de distribución en California afectó la rentabilidad. El EBITDA en Estados Unidos fue de 2,828 millones de pesos en el trimestre, con un margen de 6.8%, aunque sin considerar los costos de transición del centro, habría sido de 7.4%.

Dentro del mercado estadounidense, los formatos El Super y Fiesta Mart destacaron con un crecimiento del EBITDA de 16%, mientras que Smart & Final enfrentó una caída de 40%, impactado por menores ventas a negocios B2B y una estrategia de precios más agresiva.

“En Chedraui USA, nuestra base de clientes sigue creciendo, principalmente por un aumento de tráfico en El Super y Fiesta Mart de un dígito medio, así como un incremento marginal en Smart & Final. Cabe destacar que las campañas implementadas en Smart & Final en la segunda mitad del año están dirigidas a aumentar el tráfico de clientes e incrementar ventas”, detalló la compañía.

Sobre la división inmobiliaria, ésta creció 11.2% en ingresos, alcanzando 381 millones de pesos, gracias a una mayor tasa de ocupación (98.4% vs. 97.3% en 2023) y la adición de 14,443 metros cuadrados de superficie arrendable.

Por otro lado, la inversión en el nuevo centro de Rancho Cucamonga tuvo un impacto importante en los márgenes. El EBITDA consolidado creció 1.6% en 2024 hasta 23,694 mdp, pero su margen bajó a 8.4%. Sin los costos de transición del centro, el crecimiento del EBITDA habría sido de 4.6% y el margen de 8.7%.

Chedraui cerró 2024 con una buena posición financiera, sin deuda en México y con una caja neta de 4,330 mdp. Su estrategia de expansión ha dado frutos en términos de crecimiento en ingresos, aunque la rentabilidad sigue ajustándose ante los costos de transición en Estados Unidos.

En el año, tanto en México, como en Chedraui USA, se aceleró el crecimiento orgánico con la apertura de 84 tiendas en México y seis en USA, para totalizar 541 y 384 tiendas, respectivamente.

Para 2025, la fórmula estará en la consolidación de su nuevo centro de distribución, la eficiencia operativa en Smart & Final y la continuidad en su estrategia de expansión en ambos mercados. La compañía es consciente de que si logra estabilizar sus márgenes y mantener el ritmo de crecimiento en ventas, podría fortalecer su posición como uno de los jugadores más relevantes en el retail de América del Norte.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad