Publicidad
Publicidad

Crece la opacidad en el sector ferroviario en México

La actual administración ha destinado el 78.8% del gasto total proyectado en infraestructura a la construcción de diferentes trenes.
lun 24 febrero 2025 07:14 PM
Crece la opacidad en el sector ferroviario en México
A finales de enero la SICT dotó de nuevas facultades a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) dejó de publicar los reportes mensuales que contenían información clave sobre el sector, como la cantidad de toneladas y pasajeros transportados.

Hasta junio de 2024, documentos como Pulso Operativo y Pulso de Seguridad eran difundidos de manera regular a través de canales oficiales y redes sociales. Sin embargo, en los últimos meses, estos informes han desaparecido, lo que genera incertidumbre sobre el desempeño del sector.

Esta falta de transparencia contrasta con la apuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum por revivir el transporte ferroviario de pasajeros. La actual administración ha destinado el 78.8% del gasto total proyectado en infraestructura a la construcción de diferentes trenes.

Publicidad

Menos datos, menos análisis

Para especialistas del sector, la ausencia de información pública limita la capacidad de análisis, evaluación e investigación. Benjamín Alemán Castilla, socio fundador de Alttrac y exdirector de la ARTF, advierte que “lo que no se mide no se puede mejorar”. En entrevista con Expansión, añade que “el riesgo es que si no tenemos esta información disponible hay menos capacidad de análisis, menor capacidad de evaluación y menor capacidad también de investigación en el sector”.

La ARTF, por su parte, ha justificado la falta de reportes al señalar que está trabajando en el Anuario Estadístico del sector. Sin embargo, el último documento de este tipo se publicó el 19 de febrero de 2024, es decir, hace más de un año.

A finales de enero, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que la ARTF asumiría todas las facultades relacionadas con el desarrollo de los trenes impulsados por el Gobierno Federal. Si bien este cambio refuerza el papel de la agencia en la planeación del sector, la generación y difusión de datos parece haber quedado en segundo plano.

Alemán Castilla señala que la ARTF no tiene la obligación legal de publicar la información en fechas específicas, pero considera que debería continuar con la práctica de difusión periódica. “Tienen la libertad de poder postergar los tiempos, pero sí deberían de continuar con esta buena práctica que se había mantenido”, concluye.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad