Publicidad
Publicidad

El freno al consumo ya afecta a Oxxo y a los supermercados

La cautela del consumidor ante la incertidumbre económica ya frena las ventas de Oxxo y supermercados, reflejando un cambio en los hábitos de compra.
mar 06 mayo 2025 07:46 AM
Ni Oxxo ni Walmart se salvan: la incertidumbre desacelera el gasto en tienda
Analistas proyectan que Oxxo tiene una mayor oportunidad de recuperar su nivel de ventas.

En la cotidianidad del consumidor mexicano ya se siente la incertidumbre. No solo por las tasas de interés o la inflación, sino por un entorno económico que va y viene con la amenaza latente de nuevos aranceles desde Estados Unidos. Ese clima de cautela ha comenzado a reflejarse en el comportamiento de compra, y los primeros en resentirlo han sido los gigantes del autoservicio y las tiendas de conveniencia.

Durante el primer trimestre de 2025, las principales cadenas del país reportaron una desaceleración en el ritmo de crecimiento de sus ventas comparables. La contención en el gasto ya no solo afecta a bienes durables: también los productos de reposición, como alimentos o artículos de limpieza, están viendo menor rotación en los anaqueles.

Publicidad

Oxxo, propiedad de Femsa y referente en el modelo de consumo inmediato, tuvo un arranque de año menos dinámico. La división de Proximidad —que incluye además a Bara y Grupo Nós— creció 6.8% en ventas durante los tres primeros meses, una baja frente al 13.2% reportado en el último trimestre de 2024. La empresa atribuyó este menor desempeño a una reducción en el tráfico en tienda.

“La incertidumbre no está a favor de las tiendas de conveniencia y los supermercados”, advierte Humberto Calzada, economista en jefe para Rankia Latam. “Esperamos que el consumo siga desacelerando y su recuperación va a depender de la resolución de los aranceles y el futuro del T-MEC”.

El caso de Walmart también evidencia el freno en el gasto del hogar. La mayor cadena minorista del país reportó un incremento de apenas 2.9% en ventas en México, cuando al cierre del año pasado había crecido 4.7%. La compañía ha reforzado sus promociones, pero aún enfrenta un consumidor más precavido.

Ni siquiera La Comer, que históricamente ha mostrado resiliencia ante coyunturas económicas por su enfoque en un público de mayores ingresos, logró sostener el ritmo. En el primer trimestre de 2025 creció 8.1%, por debajo del 9.9% con el que cerró 2024.

supers (1).jpg

Chedraui y Soriana también se enfrentan a un panorama desafiante. Ambas cadenas habían registrado altibajos durante todo 2024, y aunque iniciaron 2025 con crecimientos de 3.7% y 1.1%, respectivamente, el desempeño es solo marginalmente mejor que el del último trimestre del año pasado.

“El consumidor está más selectivo y racionaliza cada peso”, señala Marisol Huerta, analista bursátil en Halcones Financieros. “No se trata solo de que bajen las ventas, sino de una modificación en el hábito de compra. Se reduce el ticket promedio, se postergan decisiones de gasto y se busca más por promociones”.

En ese contexto, las proyecciones para el segundo trimestre se mantienen conservadoras. Aunque podría haber una ligera mejora gracias al efecto calendario de Semana Santa y el impulso de nuevas campañas promocionales, los analistas advierten que el entorno seguirá siendo retador.

“La clave será cómo evolucionan las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Si Trump decide reactivar los aranceles, eso puede pegar directamente en la inflación y deteriorar aún más la confianza del consumidor”, afirma Calzada.

La incertidumbre también impacta el comportamiento de proveedores, quienes han tenido que renegociar condiciones y ajustar su oferta para sostener las ventas. En el caso de Oxxo, por ejemplo, se ha intensificado la estrategia de promociones y se han reforzado los convenios con marcas clave para mantener el flujo en tienda.

Según el reporte financiero de Femsa, la administración de Oxxo ve elementos positivos para la recuperación en la segunda mitad del año. Aunque el primer trimestre fue complicado, la compañía confía en que, hacia el tercer trimestre, las condiciones podrían mejorar.

“Oxxo tiene más posibilidades debido a que hay más consumo de entrada por salida, considerando la gente que hace pagos. La tienda está haciendo fuertes promociones, negociando con proveedores”, añade Huerta.

Además, el modelo de negocio de conveniencia le da a Oxxo cierta flexibilidad frente a supermercados más grandes. La alta frecuencia de visita, el ticket reducido y la proximidad permiten adaptar más rápido las estrategias comerciales, aunque esto no elimina el impacto de una menor afluencia.

Por ahora, las cadenas mantienen una vigilancia estrecha en el comportamiento del consumidor. El mensaje generalizado en los reportes financieros fue de cautela: aunque el panorama no es de caída, sí hay un estancamiento que impide acelerar.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad