Publicidad
Publicidad

Walmart sube precios en EU por aranceles, pero en México resiste

Walmart planea aumentar los precios en Estados Unidos como efecto de los aranceles. En México, la cadena ha desarrollado una red de proveeduría local que ayuda a contener el impacto de estas alzas.
vie 23 mayo 2025 07:38 AM
¿Walmart subirá sus precios en México como pasó en Estados Unidos?
El 91.2% de la mercancía que Walmart vende en México se compra en el país.

El impacto por la imposición de aranceles entre Washington y China alcanzó a Walmart. El gigante del retail inició con aumento de precios en Estados Unidos, lo que ha despertado inquietud entre los consumidores respecto a las medidas que la compañía tomará en el mercado mexicano.

John David Rainey, director financiero de Walmart Stores, dijo la semana pasada que el alza en los precios responde al impacto que el actual arancel de 35% que Estados Unidos mantiene sobre las importaciones chinas, ya que parte de su piso de ventas depende de la proveeduría de algunos fabricantes instalados en el continente asiático.

En México el panorama es diferente, debido a que el pago arancelario está en pausa por 90 días a partir del 4 de abril, lo que descarta algún gasto extra; aunque podría recibir un coletazo del ajuste en los costos en su matriz.

Publicidad

Carlos Hermosillo, analista independiente de consumo, considera que los efectos en México serían muy acotados. “Pensando en eso, serán pocas las categorías afectadas: electrónicos, muebles y similares, y poco realmente a lo que se refiere a abarrotes y perecederos, que son la gran mayoría de sus ventas”, afirma.

El especialista señala que si bien podría haber una repercusión indirecta en algunos productos importados por Estados Unidos que eventualmente lleguen a México, el grueso del portafolio está protegido. “La estructura de abasto de Walmart México es distinta, con una integración muy fuerte hacia lo nacional”, agrega.

La red local de Walmart

Ese blindaje se construyó a lo largo de los últimos años. Al cierre de 2024, Walmart de México contaba con 31,725 proveedores nacionales, además de 14,459 más en Centroamérica, según su Reporte Anual. En conjunto, abastecen una red comercial que supera los siete millones de metros cuadrados de piso de venta.

El 89.4% de los proveedores mexicanos de las cadenas Bodega Aurrera, Walmart Supercenter, Walmart Express y Sam’s Club son pequeñas y medianas empresas, lo que convierte a la compañía en uno de los principales motores del ecosistema de consumo local.

“El alza de precios en Walmart tiene totalmente un componente arancelario, mientras que en México está totalmente blindada ante estos efectos externos, debido al sólido desarrollo de su red de proveeduría local y esto reduce toda exposición a los factores globales y no solo les da mayor resiliencia, les permite ser más ágiles en términos de costos y logística" dice Julián Fernández, director general de MAR Capital.

walmart-1q.jpg

Edmundo Delgado, vicepresidente de Walmart Supercenter y Walmart Express, aseguró a finales de febrero que la empresa realiza evaluaciones continuas para identificar qué productos importados pueden sustituirse con proveeduría nacional.

Estas medidas no solo fortalecen la soberanía comercial de la empresa en México, sino que también permiten mantener márgenes competitivos, especialmente en un contexto donde el bajo consumo ha intensificado la llamada “guerra de precios” en el sector minorista.

“En el país, más que una amenaza por altos costos, el enemigo a vencer es la baja generalizada del consumo”, advierte Hermosillo. “Eso es lo que enardece la competencia por ofrecer los precios más bajos entre supermercados”.

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por el gobierno mexicano desde el 4 de abril también juega a favor de Walmart. Mientras esté vigente, no habrá nuevos costos adicionales sobre productos de origen chino que lleguen directamente al país.

Sin embargo, la cadena no descarta que, en caso de que persista el entorno global de presiones comerciales, pueda haber ajustes marginales en algunas categorías importadas. Por ahora, su principal defensa está en casa: su red de proveedores nacionales le permite maniobrar con agilidad y evitar trasladar la presión internacional a los bolsillos mexicanos.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad