Como parte de una estrategia integral para acelerar la transición energética mundial, la mitad de la producción total de dicho complejo será comercializado en el mercado asiático, específicamente en Tokio, Japón, para la empresa Mitsubishi Gas Chemical, cuyo contrato se firmará el próximo mes de agosto. El resto podrá colocarse en el mercado mexicano, asiático o estadounidense.
El metanol es un alcohol simple, incoloro, inflamable y tóxico que tiene diversos usos: como disolvente, anticongelante y en la producción de combustibles y productos químicos.
El proyecto –que se tiene contemplado que arranque en 2029– producirá 350,000 toneladas métricas de metanol verde a través de un proceso de tratamiento de aguas residuales con las que se producirá hidrógeno verde que, aunado a la captura de carbono, producirá el metanol verde.
Un 30% del agua residual utilizada en el proceso será adquirida del Sistema de Aguas del municipio de Ahome, lo que también representará ingresos para las finanzas públicas locales.
Mientras que la producción de metanol azul se realizará a través del aprovechamiento de gas natural con un total 1.8 millones de toneladas métricas.
El complejo utilizará una combinación de tecnología coreana, italiana y estadounidense para minimizar la huella de carbono en sus procesos industriales.
México se encuentra entre los países con mejores condiciones para seguir atrayendo inversiones, lo que le permitirá consolidar una ventaja competitiva frente a otras economías, aseguró Vidal Llaneras, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía. El proyecto anunciado, agregó, impulsará uno de los Polos de Desarrollo del país.
Avanza consolidación de inversiones
Pacífico Mexinol se suma como el segundo gran anuncio de inversión en el sector energético que se concreta recientemente. Ayer, Valero y Operadora de Terminales Marítimas (OTM), filial de Grupo MexPlus, informaron que en los próximos días arribarán al puerto de Altamira tres buques con combustibles para iniciar las pruebas de comisionamiento de su nueva terminal de distribución.
Los embarques contienen gasolina regular, gasolina premium y diésel ultra bajo en azufre de la marca Valero, con los que comenzará la etapa de pruebas preoperativas de la terminal, que implicó una inversión de 180 millones de dólares.
La instalación contará con una capacidad de almacenamiento de 1.1 millones de barriles de combustibles y está programada para iniciar operaciones formales durante el tercer trimestre del año. Su entrada en operación permitirá atender la creciente demanda de petrolíferos en México, país que depende en un 60% de importaciones para abastecer su consumo interno.