La competencia con Musk encuentra un nuevo campo de batalla
Merge Labs será un competidor de Neuralink en la industria de neurociencia, pues también se dedicará a incorporar chips en el cerebro de la personas para conectar una interfaz de computadora y así lograr la rehabilitación de movimientos en personas que hayan sufrido accidentes.
Por otra parte, este tipo de empresas también buscan la “singularidad”, un término anterior al boom de la Inteligencia Artificial y el cual se refiere a una fusión entre máquinas y humanos, algo que el propio Altman exploró en un blog en 2017 .
“Aunque la fusión ya comenzó, se va a volver mucho más extraña. Seremos la primera especie en diseñar a nuestros propios descendientes”, escribió Altman, quien agregó que dicha fusión podría ser de diferentes maneras, desde conexión al cerebro “o simplemente hacernos muy amigos de un chatbot”.
Neuralink, por otra parte, se fundó en 2016 y es una de las compañías que ha logrado más avances en el sector. Actualmente se encuentra en fase de pruebas con personas que sufren parálisis severa e incluso patentó las palabras “telepatía” y “telequinesis” en Estados Unidos para usarlas en productos posteriores.
Entre los logros de Neuralink destaca que ya implantó un chip en tres personas voluntarias quienes no pueden mover brazos ni piernas. Dos de ellas por una lesión de médula espinal y la tercera por una esclerosis lateral amiotrófica.
Para Noland Arbaugh, una de las personas que recibió el chip bautizado como Telepathy, le ha permitido reconectar con el mundo, amigos y familia. “Me ha dado la capacidad de volver a hacer cosas por mi cuenta sin necesitar a mi familia a todas horas del día y de la noche”, comentó.
El objetivo de esta tecnología es que las personas recuperen autonomía en algunas actividades que conllevan el uso de herramientas digitales, como una computadora, pues la pretensión es que controlen este dispositivo con la mente, navegar por internet o mantener sus estudios académicos.
Entre las tecnologías relacionadas a la palabra “Telepathy” se encuentra una “interfaz implantable cerebro-computadora para facilitar la comunicación y el control de software y hardware”.
“Podrían desbloquearse formas completamente nuevas de interactuar con una computadora (… ) y con otros humanos”, dijo Musk sobre estos avances, además de barajar la posibilidad de implantar el chip a personas sanas para lograr una “simbiosis” entre humanos y la inteligencia artificial.
A nivel financiero, Neuralink es el principal jugador, pues en junio recaudó una ronda de inversión Serie E de 600 millones de dólares, la cual la ubicó con una valoración de 9,000 millones de dólares.