Topo Chico es una marca de agua mineral originaria de Monterrey, Nuevo León,(David Becker/Getty Images for Nightclub & Bar)
Expansión Digital
En México existen varias marcas de agua mineral, pero una en particular gana cada vez más seguidores, no solo en el país, sino también en Estados Unidos: Topo Chico. ¿Te has preguntado quién es su dueño y cuál es su historia?
Para quienes son nuevos consumidores o desconocen las empresas del norte de México, podría sorprender que esta marca cuenta con 130 años de historia, es decir, nació en una época en la que Porfirio Díaz aún gobernaba el país.
A pesar de su antigüedad, la expansión global de Topo Chico se consolidó apenas en 2017, cuando firmó un acuerdo con la compañía refresquera más grande del mundo. A continuación, los detalles.
Publicidad
Topo Chico, conocida por su nombre distintivo y su diseño tradicional de etiquetas, fue fundada en 1895.(Rob Kim/Getty Images for NYCWFF)
¿Quién es el dueño de Topo Chico?
Topo Chico, reconocida por sus etiquetas clásicas y su nombre particular, nació en 1895 con la fundación de la Fábrica de Aguas Minerales Topo Chico por el doctor Julio Randle, en Monterrey, Nuevo León. Desde entonces, la marca ha pasado por diversas etapas y ha cambiado de propietarios en varias ocasiones.
En Monterrey aún recuerdan la frase de don Manuel L. Barragán Escamilla, quien dirigió la Compañía Embotelladora Topo Chico en 1926: “Esa agua mineral es tan buena que un mal whisky la necesita, y un buen whisky la merece”.
Ya en el siglo XXI, la marca pertenecía a la embotelladora Arca Continental, una de las más grandes de América Latina. Sin embargo, en 2017, cedió los derechos de Topo Chico en Estados Unidos a The Coca-Cola Company, en una operación valuada en 220 millones de dólares.
Desde entonces, Topo Chico ha consolidado su presencia internacional, especialmente en Estados Unidos, donde su popularidad no ha dejado de crecer.
Las razones por las que Coca-Cola paga 220 mdd a Arca por Topo Chico
El nombre proviene del cerro homónimo ubicado en Nuevo León, donde brota el manantial que da origen a esta agua mineral. Desde 1895, se extrae de forma natural un líquido enriquecido con minerales del subsuelo, lo que le otorga su efervescencia y sabor característicos.
El cerro debe su nombre a una formación rocosa que, según la tradición popular, asemeja la figura de un topo pequeño, de ahí la denominación “Topo Chico”, que alude tanto al paisaje como al manantial.
A esta explicación se suma una leyenda prehispánica que narra cómo una princesa azteca, enferma gravemente, fue llevada por su padre, el emperador Moctezuma I, en busca de una fuente curativa. Tras un largo viaje, encontraron un valle rodeado de montañas —el actual Cerro del Topo Chico— cuyas aguas burbujeantes le devolvieron la salud.
Aunque no hay evidencia científica que avale poderes curativos, esta historia forma parte del imaginario popular que ha acompañado a la marca durante generaciones. En 2025, Topo Chico celebra 130 años de historia.
Topo Chico, el agua mineral de Monterrey, ahora se abre paso como hard seltzer
El agua mineral Topo Chico conquista Estados Unidos
Topo Chico, originaria de Monterrey, comenzó a exportarse a Estados Unidos en 1987. Su presencia en ese mercado se amplió significativamente tras la compra de sus derechos por parte de The Coca-Cola Company en 2017, por 220 millones de dólares. Desde entonces, la marca se incorporó a la red de distribución de Coca-Cola, alcanzando 30 estados y diversos puntos de venta, incluyendo supermercados y tiendas de conveniencia.
La proximidad geográfica con la frontera y la comunidad mexicana en Estados Unidos contribuyeron a su reconocimiento inicial, pero fue la distribución masiva de Coca-Cola la que impulsó su crecimiento y expansión nacional.
En el suroeste de Estados Unidos, Topo Chico compite directamente con marcas como Perrier y San Pellegrino, consolidándose en un segmento premium del mercado.
Además, la marca diversificó su oferta al incursionar en el segmento de bebidas alcohólicas saborizadas, conocidas como hard seltzers, para atraer nuevos consumidores y adaptarse a las tendencias del mercado estadounidense.
Actualmente, Topo Chico se comercializa en varios estados de Estados Unidos y se mantiene como un producto estable dentro del portafolio de Coca-Cola.
Actualmente está disponible en 30 estados de EU, en supermercados y tiendas de conveniencia. (David Becker/Getty Images for Nightclub & Bar)