Publicidad
Publicidad

¿Quién es el dueño de Wild Fork y qué hay detrás de su carne congelada?

La marca se especializa en productos congelados, como carne de res, cerdo, pollo, mariscos, vegetales, alimentos listos para cocinar y opciones plant-based.
mar 15 julio 2025 05:17 PM
¿Quién es el dueño de Wild Fork y de dónde es? La historia detrás de su carne congelada
Wild Fork, considerada la carnicería más grande del mundo, ha ganado presencia en México en años recientes.

México sigue siendo un mercado atractivo para las grandes empresas internacionales. Un ejemplo claro es Wild Fork, considerada la carnicería más grande del mundo, que desde hace algunos años ha ganado terreno en territorio mexicano. Pero ¿te has preguntado quién está detrás de esta marca?

Wild Fork se ha distinguido por ofrecer carne roja, pollo y mariscos en formato congelado, lo que le ha dado un sello distintivo y le ha permitido posicionarse en el mercado global.

Aquí te contamos lo esencial sobre Wild Fork: quién es su dueño y cuál es la historia detrás de esta marca, para que la próxima vez que visites una de sus tiendas —en México o en cualquier otro país— sepas un poco más sobre su origen.

Publicidad

¿Quién es el dueño de Wild Fork?

Wild Fork pertenece a JBS S.A., una empresa brasileña de alimentos que actualmente es la mayor procesadora de carne en el mundo. Fue fundada en 1953 por José Batista Sobrinho, cuyas iniciales dan nombre al grupo.

En sus inicios, la compañía era un pequeño negocio familiar que sacrificaba unas cinco reses al día. Con el paso del tiempo, y especialmente tras su llegada al mercado estadounidense, JBS vivió una expansión sin precedentes y consolidó su presencia global.

Hoy, la empresa sigue bajo el control de la familia Batista Sobrinho. Su presidente global es Joesley Batista, uno de los hijos del fundador.

¿Cuál es la historia de Wild Fork?

Luego de dominar el mercado brasileño, JBS dio uno de sus pasos más importantes en 2007 al adquirir la empresa estadounidense Swift & Company, con sede en Colorado. Esta compra convirtió al entonces Grupo JBS Swift en el mayor procesador de carne de res a nivel mundial. También adquirió empresas como Smithfield Beef y Pilgrim’s Pride.

Al llegar a Estados Unidos, el grupo decidió crear una nueva marca que conectara mejor con los consumidores locales. Así nació Wild Fork, que significa literalmente “ Tenedor Salvaje ”.

México Wild Fork
La marca pertenece a JBS S.A., una empresa brasileña fundada en 1953 por José Batista Sobrinho, actualmente el mayor procesador de carne a nivel mundial.

¿Cómo llegó a México?

En México ya existían las tiendas Meat Me, pero en 2023 comenzaron a operar bajo el nombre de Wild Fork, alineándose con la estrategia de JBS en Estados Unidos. Así, la marca entró de lleno al mercado mexicano.

En octubre de 2024, Wild Fork inauguró su tienda número 33 en la Ciudad de México y también mantiene una fuerte presencia en Nuevo León. Un par de años antes, en octubre de 2022, el gobernador Samuel García anunció que la marca invertiría más de 200 millones de pesos en una nueva planta en la región.

¿Qué vende Wild Fork y por qué todo es congelado?

Wild Fork es una cadena especializada en alimentos congelados de alta calidad. En México, ofrece una amplia variedad de productos:

  • Cortes de res (para asado o uso diario)
  • Pollo, cerdo y pescado
  • Cordero y carnes exóticas
  • Platillos listos para preparar
  • Hamburguesas, papas y chorizos
  • Frutas, verduras y productos secos
  • Botanas, entradas y postres
  • Alimentos de origen vegetal (plant-based)

Todos sus productos son congelados de forma ultrarrápida a -40 °C, lo que minimiza la cristalización y permite conservar mejor el sabor, la textura y los nutrientes.

Con esta propuesta, Wild Fork busca posicionarse como una alternativa moderna a la carnicería tradicional, combinando tecnología y practicidad.

Wild Fork en México
Wild Fork nació en EU como una marca pensada para consumidores angloparlantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad