Publicidad
Publicidad

Nemak sortea aranceles en Norteamérica pero Europa frena su avance

El fabricante de autopartes mantuvo ingresos estables gracias a ajustes de precio y mezcla de productos, aunque su volumen cayó 4.1% por menores pedidos en Europa y perdió 24 millones de dólares.
jue 17 julio 2025 09:12 AM
Nemak cumple con el T-MEC y afectaciones vienen principalmente de Europa
La firma de origen mexicano ha implementado una serie de eficiencias operativas con el objetivo de mejorar sus resultados financieros.

La tormenta arancelaria iniciada por Estados Unidos no ha representado un reto significativo para Nemak en América del Norte. La compañía, especializada en componentes automotrices y con presencia global, ha logrado mantener sin contratiempos sus operaciones en la región al cumplir con los requisitos de contenido regional establecidos por el T-MEC.

“En Norteamérica, nuestra posición comercial permanece sólida, destacando nuestra capacidad para cumplir con los requisitos de contenido regional establecidos por el T-MEC. Los programas de producción han permanecido conforme a lo previsto y continuamos monitoreando estrechamente la evolución de la demanda en coordinación con nuestros clientes”, afirmó en el último reporte de resultados Armando Tamez, director general de Nemak.

Sin embargo, el panorama es distinto en Europa. La compañía reportó una disminución de 4.1% en su volumen de ventas durante el segundo trimestre del año, con un total de 9.8 millones de unidades equivalentes. Este retroceso fue atribuido a una menor producción de vehículos en el continente, afectada por tensiones comerciales internacionales y por los ajustes de inventarios implementados por algunas armadoras.

Publicidad

A pesar de ello, los ingresos trimestrales de Nemak sumaron 1,269 millones de dólares, un ligero incremento interanual de 0.6%, impulsado por ajustes sostenidos en precios, acuerdos comerciales y una mejor mezcla de productos, según su reporte financiero.

En contraste, la empresa registró una pérdida neta de 24 millones de dólares, atribuida principalmente a una pérdida cambiaria no monetaria derivada de la apreciación del euro frente a pasivos denominados en esa moneda.

El flujo operativo alcanzó los 182 millones de dólares, un aumento de 11.7% respecto al mismo periodo del año anterior, resultado de mejoras en la mezcla de productos, negociaciones comerciales y eficiencias operativas.

“Este resultado refleja nuestro enfoque constante en la excelencia operativa y en una ejecución disciplinada, en un entorno automotriz global dinámico. Continuamos avanzando en nuestras iniciativas de eficiencia y control de costos a nivel organizacional, incluyendo una mayor optimización de los costos de manufactura y mejoras en la productividad laboral”, agregó Tamez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad