Juan Rodríguez, director general de Gayosso, reconoce que esta nueva línea de negocio está fuertemente vinculada a lo emocional. “Hemos tenido servicios funerarios para mascotas que superan en precio a los de un ser humano, incluso el doble”, afirma. “Para nosotros, el servicio no está ligado al costo, sino a la decisión personal del cliente”.
Como ejemplo, señala que cuentan con urnas importadas de Italia, Francia y Japón, algunas de las cuales tienen un valor superior al de las ofrecidas en servicios funerarios para personas. Esta tendencia también se refleja en otros segmentos del negocio.
En los planes de previsión funeraria, la venta de servicios para mascotas ha superado 130% de la proyección inicial, con un crecimiento a doble dígito. En un solo día pueden vender entre dos y tres servicios de uso inmediato y hasta 15 contratos de previsión, un ritmo que ya supera al de los servicios para humanos.
“El segmento de mascotas crece más rápido en términos porcentuales porque el de humanos ya está muy establecido; lleva décadas socializado”, explica Rodríguez. No obstante, reconoce que la proporción aún es menor frente a los servicios tradicionales, ya que la mayoría de las instalaciones en San Rafael siguen destinadas a funerales para personas.
“Realizamos alrededor de 100,000 servicios al año para humanos. En comparación, Pet Love Story apenas cumple un año, pero creemos que podemos alcanzar los 10,000 servicios para mascotas en los próximos años”, anticipa.
Rodríguez admite que es difícil establecer una equivalencia directa, ya que una persona puede tener varias mascotas a lo largo de su vida, pero solo fallece una vez.
Durante una conferencia en abril, el directivo comentó que en operaciones internacionales los servicios para mascotas pueden representar hasta 15% de los ingresos de una funeraria. En México, sin embargo, la venta en planes de previsión aún está concentrada en humanos (95%), con apenas un 5% en mascotas. “No queremos que eso cambie”, afirmó en ese momento.
A pesar de su participación aún limitada, el mercado mexicano de servicios funerarios para animales de compañía muestra un crecimiento acelerado. En 2024 generó ingresos por 69.9 millones de dólares y se espera que alcance los 136.8 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 11.9%, la más alta de América Latina, según la consultora Grand View Research.
En contraste, los servicios funerarios y de cremación para humanos en México generaron 2,739.2 millones de dólares en 2024 y se prevé que lleguen a 3,985.9 millones en 2030, con una tasa de crecimiento menor, de 6.5% anual entre 2025 y 2030.
Expansión para ganar mercado
Gayosso apuesta por ampliar sus instalaciones exclusivas para despedir a perros, gatos y otras mascotas. Juan Rodríguez adelantó que en los próximos dos meses abrirán el servicio Pet Love Story en Monterrey y, en 2026, llegarán a Guadalajara y al sur de la Ciudad de México.
Sin detallar el monto total de inversión, el directivo explicó que un horno de cremación tiene un costo cercano a los 200,000 dólares, al que se suman gastos operativos como el personal. Estima que cada nueva instalación requiere entre 12 y 20 millones de pesos.
“Percibimos que la demanda en México crecerá al nivel de Estados Unidos o Europa. Las mascotas ya son parte esencial de la vida: cuando una persona fallece, quiere que su compañero animal esté presente, y cuando una mascota muere, sus tutores quieren ofrecerle un servicio digno”, concluyó Rodríguez.